El Camino de la Libertad de Expresión: Hitos en el Reconocimiento del Derecho a la Información
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
La Libertad de Expresión y el Derecho a la Información: Un Pilar Fundamental
La libertad de expresión y el derecho a la información son derechos humanos fundamentales. Implican la facultad de buscar, expresar y transmitir ideas, información y opiniones por cualquier procedimiento o medio, incluyendo además el derecho de la sociedad a recibir toda información.
Esto es, además, una consecuencia de la libertad de pensamiento, ya que el ser humano también necesita expresar sus ideas.
Antecedentes y Evolución del Reconocimiento de la Libertad de Expresión y la Información
1. Etapa del Sujeto Empresario (Siglo XIX)
Durante el siglo XIX, solo accedían al ejercicio de la libertad de prensa quienes contaban con recursos materiales para poseer un medio (en ese tiempo, medios gráficos, de donde proviene el concepto de "prensa"). En esta etapa, no existía un interés público comprometido, ya que se trataba de una propiedad exclusiva del dueño, quien vendía su producto por su cuenta y riesgo.
2. Etapa del Sujeto Profesional (Principios del Siglo XX)
A principios del siglo XX, con las primeras sociedades de redactores y el reconocimiento de sus derechos (por ejemplo, el Estatuto del Periodista), se establecieron ciertas facultades para quienes trabajaban en empresas de medios.
El 18 de diciembre de 1946 se sancionó la Ley 12.908, conocida como Estatuto del Periodista Profesional. Esta ley determina el encuadramiento, la definición de quiénes son periodistas profesionales y la forma de ingreso a la profesión. Específicamente, en sus artículos 2 y 21, el Estatuto define como periodistas profesionales a quienes, a cambio de retribución pecuniaria y de forma regular, realizan tareas en servicios informativos de empresas de radiodifusión o cinematográficas.
3. Etapa del Sujeto Universal (Mediados del Siglo XX)
A mediados del siglo XX, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, se reconocieron los derechos a investigar, recibir y difundir informaciones y opiniones a todos los seres humanos por su condición de tales.
Síntesis de las Etapas de Reconocimiento de Derechos
- A propietarios de los medios: Reconocimiento inicial de la libertad de prensa ligada a la propiedad.
- A quienes trabajan en relación de dependencia en los medios: Reconocimiento de derechos laborales y profesionales para periodistas.
- A todos los seres humanos: Reconocimiento universal del derecho a la información y la expresión, tanto para quienes trabajan en los medios como para quienes no están directamente vinculados a ellos.