El Camino de Miguel Delibes: Temas, Personajes y Contexto de la Posguerra Española
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Introducción a «El Camino» de Miguel Delibes
El Camino es una de las novelas más importantes publicadas por Miguel Delibes en 1950. Narra los hechos contemporáneos y describe la España rural de los años 40. La novela es el reflejo amargo de la vida cotidiana donde se hace latente la soledad, la miseria de sus personajes y la constante presencia de la muerte.
Junto a obras como La sombra del ciempiés es alargada (sic), el autor se convierte en uno de los mayores exponentes de la literatura de oposición al régimen franquista.
La Trama y el Protagonista: Daniel, el Mochuelo
Daniel, el Mochuelo, tiene que trasladarse a la ciudad para cursar bachillerato. Una noche antes de partir, los recuerdos invaden al protagonista: todas las historias que le han ocurrido en aquel bello paraje, sus amigos, a los que hace siempre referencia con apodos como el Tiñoso o el Moñigo, que nos indican el carácter infantil con el que se narran los hechos. Poco a poco se desvela el sentido del título de la novela, ya que el Mochuelo termina descubriendo que su camino está en esa aldea, unido a lo que ha sido hasta ese momento su vida.
Temas Centrales de la Novela
Destacan cuatro temas principales:
La Naturaleza
Se ambienta la acción en un pueblo del norte y se nombra la caza y la fauna, temas que el autor domina dada su procedencia. Delibes utiliza la naturaleza como medio para conectar cada una de las experiencias que viven los personajes.
La Muerte
Su presencia es constante con suicidios, abortos y accidentes, marcando profundamente la vida de la comunidad.
El Amor y la Amistad
Se exalta la relación que mantienen los tres protagonistas, así como el amor apasionado que rompe con las ataduras convencionales.
La Crítica Social
Se critica duramente las costumbres y a ciertos personajes, como las Guindillas, Roque el Moñigo y la Mica, que plasman los estereotipos sociales de la época y están psicológica o físicamente idealizados. También se critica la situación religiosa y educativa.
Personajes y Simbolismo
El gran número de personajes es principalmente lo que da verosimilitud a la historia. Cada uno de ellos guarda una simbología en su psicología. Todos ellos son apodados en relación a su aspecto, que parecen ser en un primer momento despectivos, pero son aceptados y utilizados hasta llegar a adoptar un carácter cariñoso.
Entre ellos encontramos:
- El Mochuelo: por su similitud con esa ave.
- Las Guindillas: por su rubor facial característico.
- El Tiñoso: por las calvas.
Estructura Narrativa y Espacio Temporal
La novela sigue una estructura de flashback, ya que toda la vida del niño se narra a modo de recuerdo, en el transcurso de la noche previa a su partida hacia la ciudad. Por ello, el tiempo interno es una noche, y el tiempo externo, los años de la posguerra.
El espacio en el que se desarrolla la acción es el pueblo y sus alrededores, de donde Daniel no ha salido nunca, y se llega a identificar con un pueblo de Cantabria, lugar donde Delibes veraneaba.
Estilo Literario de Delibes
Delibes utiliza con gran acierto la narración, la descripción y el diálogo. Su lenguaje se adapta al carácter de los personajes. Todo ello la convierte en una obra contemporánea muy importante.