El Camino del Saber: Perspectivas Filosóficas de Platón y Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Eros y la Dialéctica Platónica: El Camino hacia la Sabiduría

Lo que mueve al ser humano a transitar desde la ignorancia hacia la sabiduría es el Eros, el amor, entendido como el reconocimiento de aquello de lo que se carece y su búsqueda. Para Platón, la dialéctica no es solo diálogo para llegar a la verdad, sino también un proceso de purificación del alma. La dialéctica, según Platón, posee una doble dirección:

  • Ascendente: Consiste en la indagación del principio del que dependen todas las hipótesis, en la búsqueda de una realidad que no necesita de ninguna otra para existir.
  • Descendente: Consiste en extraer las consecuencias de ese principio para vivir de una manera justa.

Este es el motivo por el que aquellos que han ascendido al Mundo de las Ideas y han contemplado la Idea del Bien, deben regresar a la caverna para "liberar" a los demás prisioneros de sus prejuicios. Y esto, a pesar de que, al descender a la oscuridad, aquellos que están encadenados se reirán de ellos cuando les relaten lo que han visto, e incluso querrán matarlos.

Platón y Descartes: Un Diálogo Filosófico sobre el Conocimiento

Resulta pertinente comparar los planteamientos filosóficos de Platón y Descartes, ya que entre ambos existen similitudes y diferencias significativas en tres ámbitos clave: epistemológico, ontológico y antropológico.

Similitudes y Diferencias Epistemológicas

Desde el punto de vista epistemológico, podemos señalar tanto similitudes como diferencias fundamentales. Tanto Platón como Descartes pueden ser considerados autores idealistas, en el sentido de que ambos postulan que las Ideas (o ideas) constituyen la base del conocimiento. Sin embargo, mientras que para Platón las Ideas poseen una existencia eterna e independiente, para Descartes son producto del razonamiento o inherentes a la mente.

La Noción de Ideas Innatas

En segundo lugar, ambos filósofos defienden la existencia de ideas innatas. Platón justifica esta noción a través de su teoría del conocimiento como reminiscencia (anámnesis). Según Platón, las Ideas existen desde siempre y el alma las conoce previamente; sin embargo, al entrar en contacto con el cuerpo, olvida este conocimiento, el cual puede ser recuperado a través de la educación. Descartes, por su parte, sostiene que las ideas innatas son connaturales a la propia razón, forman parte intrínseca de ella, y por ello no considera necesario justificar su existencia mediante una teoría como la reminiscencia.

Entradas relacionadas: