El camino del sanador: escucha terapéutica y autocuidado
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Escucha Terapéutica
Componentes Fundamentales
- Reformulación: Aclarar y precisar las palabras y pensamientos del paciente.
- Empatía: Expresar comprensión de las percepciones del paciente.
- Indagación: Formular preguntas e incitar a aclaraciones.
Técnicas
- Presencia activa
- Actitud de aceptación
- Afirmaciones para esclarecimiento
- Uso del silencio
- Tono de voz
- Conductas no verbales
- Ambiente adecuado
Precauciones
Evitar preguntas que comiencen con "¿Por qué?". Pueden desubicar al paciente, inducir respuestas defensivas o dirigirlo a un pensamiento intelectual. Frases como "Hábleme más sobre esto" o "¿Cómo fue eso?" son más útiles (Shar_el y Hogan, 2005).
La Persona como Sanadora
El proceso de sanación implica un reconocimiento personal de la totalidad del ser, incluso en momentos de terror o desesperanza. Los enfermeros que integran terapias complementarias necesitan un camino de desarrollo personal, tanto interno como externo.
Sanación Energética
Se refiere a la curación a nivel bioelectromagnético de la persona (AHNA, 2009).
El Autocuidado en la Sanación Holística
Según Barbara Dossey, enfermera holística, el autocuidado promueve la autoconciencia, transformando al enfermero en un instrumento de sanación. La sanación holística integra la totalidad de la persona (cuerpo, mente y espíritu), tanto para el paciente como para el enfermero sanador.
Prácticas de Autocuidado
- Dieta equilibrada
- Ejercicio apropiado
- Sueño y descanso adecuados
- Sistemas de apoyo social
- Habilidades para el manejo del estrés
- Meditación y oración
- Sentido del humor activo
Convertirse en un Sanador
En culturas antiguas, la iniciación de un sanador era un proceso riguroso que incluía un viaje personal de desarrollo interno y transformación.