El Camino a la Santidad y el Proceso de Canonización

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Santidad: Vocación y Camino de Vida Cristiana

¿Qué es ser Santo?

La santidad es una vocación que consiste en cumplir la voluntad de Dios y hacerlo con alegría. Lo único que Jesús nos pide es entregarnos por completo a Él, en total pobreza, olvidándonos eternamente de nosotros mismos.

¿Qué necesito para ser santo?

Para ser santo debemos tomarnos muy en serio nuestro crecimiento como personas. Madurez humana y santidad van de la mano. Es responder con fidelidad a la ley que está grabada en nuestros corazones y desarrollar las virtudes humanas y hacer crecer las virtudes teologales con la ayuda de Dios.

Crecimiento en las Virtudes Teologales

Para ello debemos creer en Dios y en su proyecto de AMOR.

Para eso necesitamos la Fe: es aspirar a la vida eterna confiado en las promesas de Cristo y sabiendo que nosotros podemos ser santos, no por nuestras propias fuerzas, sino con la ayuda del Espíritu Santo.

Para eso necesitamos la Esperanza: es decir, amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestros hermanos como a nosotros mismos por amor a Dios, renunciando a nuestro egoísmo.

Para eso necesitamos Caridad.

Proceso de Canonización

Por canonización se entiende el acto pontificio por el que el Santo Padre declara que un fiel ha alcanzado la santidad. Es un acto reservado exclusivamente a la autoridad pontificia. Este acto de canonización se suele celebrar en una misa presidida por el Papa, y constituye una de las ceremonias más solemnes de la Iglesia Católica.

Etapas en el Proceso de Canonización

Fase previa al proceso de beatificación

Fase que permite introducir las causas de beatificación de fieles que hayan fallecido con fama de santidad. Estas causas tienen un plazo de tiempo. El derecho exige actualmente que haya transcurrido un plazo de 5 años desde la muerte del fiel.

Fase diocesana del proceso de beatificación

En esta fase hay un actor, que es quien asume la responsabilidad de impulsar el proceso hasta terminarlo. Puede ser actor del proceso de beatificación cualquier persona, física o jurídica, aunque en estos procesos, dados los grandes plazos de tiempo que se requieren, lo normal es que sea una persona jurídica: una diócesis o la familia religiosa a la que pertenecía el fiel.

Fase romana del proceso de beatificación

En la Santa Sede es competente la Congregación para las Causas de los Santos. Dentro de la Congregación existe un colegio de relatores. Su función es recibir las causas que llegan e impulsarlas, de acuerdo con las normas de la propia Congregación y con el máximo rigor.

El proceso del milagro

Le compete al obispo del lugar la investigación del milagro que se atribuye a la intercesión de un Siervo de Dios. Se considera milagro a estos efectos un hecho que no es explicable por causas naturales, y que se atribuye a la intercesión de un Siervo de Dios.

La canonización

Una vez beatificado el Siervo de Dios, para llegar a la canonización se debe hacer un nuevo proceso. El procedimiento para la canonización es similar para los beatos mártires y los beatos por vía de virtudes heroicas.

Entradas relacionadas: