El Campo Eléctrico: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Campo Eléctrico

El campo eléctrico es un vector y sus líneas siempre salen de las cargas positivas. Ocurre también una fuerza si se coloca un segundo cuerpo al lado del primer cuerpo. La fuerza electrostática actúa a distancia y no tiene ningún material de nexo. Cuando una está sobre otra se llama campo electrostático. Al ver la energía potencial que recibe cada unidad de carga que movemos en contra o a favor del campo eléctrico se llama potencial eléctrico. La fuerza eléctrica es la interacción de una carga eléctrica. El trabajo eléctrico es el que, trasladada una carga entre dos puntos dentro de un campo eléctrico logrando una diferencia de potencial, ocurre independiente de la trayectoria.

Fenómenos Eléctricos

  • Termionización: Es el flujo de partículas de un metal causado por energía química.
  • Piezoelectricidad: Fenómeno que ocurre en los cristales, que al ser sometidos a presión en su masa, ocurre una polarización eléctrica y aparece una diferencia de potencial y carga eléctrica.
  • Fotoeléctrico: Es la emisión de electrones por un material sobre el que incide una radiación electromagnética, generan electricidad al ser sensibles a la luz.
  • Termosensible: Ocurre cuando un material está expuesto a una cierta temperatura.

Condensadores

Los condensadores almacenan cargas eléctricas, consisten en dos placas separadas por un dieléctrico que pasa por el vacío, el CL es conductor.

Capacitancia

La capacitancia es la capacidad de carga del condensador (C), la unidad de medida es el faradio. Depende del área de las placas, del dieléctrico y de la distancia entre las placas.

C = A x E / d

  • E = Permisividad del dieléctrico
  • E = K Eo
  • K = Material que se use
  • Eo = 8,85 x 10-12 C2/Nm2

Mientras mayor sea el valor de K, menos efectivo es el campo eléctrico. La capacitancia de un condensador es proporcional a la carga almacenada en el condensador e inversamente proporcional al voltaje.

C = Q / V

Intensidad de Corriente

I = Q / t

Unidad de medida: Ampere = C/S

Campo Eléctrico

E = F / q0

Su unidad de medida: N/C

Fórmula: E = K x Q / r2

Energía

  • Energía potencial: Energía que se debe a la posición.
  • Energía cinética: Energía que se debe al movimiento.

Energía: Capacidad de un cuerpo de hacer un trabajo (F x d)

Potencial

Entradas relacionadas: