El campo de estudio de la CO y modelos explicativos de la comunicación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
El campo de estudio de la CO es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones con la finalidad de aplicar los conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. Se dividen en 3 determinantes: individuos, grupos y estructura.
ESTUDIO SISTEMÁTICO: examen de relaciones en el intento por atribuir causas y efectos y basar nuestras conclusiones en pruebas científicas, datos reunidos, condiciones controladas e interpretados de manera razonable y rigurosa. INTUICIÓN: sensación no necesariamente sustentada por las investigaciones.
PSICOLOGÍA: ciencia que pretende medir, explicar y a veces cambiar la conducta de los seres humanos y otros animales (aprendizaje, percepción, personalidad, emociones).
SOCIOLOGÍA: estudio de las personas en relación con sus semejantes (dinámica de grupos, equipos de trabajo, cultura organizacional).
PSICOLOGÍA SOCIAL: rama de la psicología que combina conceptos de la psicología y la sociología y se centra en la influencia recíproca de las personas (pautas de comunicación).
ANTROPOLOGÍA: estudio de las sociedades para aprender sobre los seres humanos y sus actividades (valores mentales, actitudes y conducta de personas de países).
CIENCIA POLÍTICA: estudio de la conducta de los individuos y grupos en un entorno político (estructura de conflictos, distribución de poder).
VARIABLES CONTINGENTES: factores situacionales: variables que moderan la relación entre dos o más variables y mejoran la correlación.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD: logro constante de la satisfacción de los clientes a través de la mejora continua de todos los procesos de la organización.
REINGENIERÍA DE PROCESOS: reconsideración de cómo debe hacerse el trabajo y cómo estructurar la organización si se comenzara desde cero.
FACULTAR A LOS EMPLEADOS: poner a los empleados a cargo de lo que hacen.
MODELO: abstracción de la realidad, representación simplificada de algún fenómeno del mundo real.
MODELO BÁSICO DEL CO FASE 1: plano del individuo, plano de grupo, plano del sistema de la organización.
VARIABLES DEPENDIENTES: factores fundamentales que hay que explicar o pronosticar y sufren influjo de algún otro factor. SON: productividad, ausentismo, satisfacción laboral.
PRODUCTIVIDAD: medida del desempeño que abarca eficacia y eficiencia. EFICACIA: consecución de las metas. EFICIENCIA: proporción entre el logro de resultados y los insumos requeridos para conseguirlos. AUSENTISMO: falta a trabajar. ROTACIÓN: retiro permanente voluntario e involuntario de una organización.
COMPROMISO CIUDADANO ORGANIZACIONAL (CCO): conducta discrecional que no es parte de los requisitos formales del puesto pero que promueve el funcionamiento eficaz de la organización. SATISFACCIÓN LABORAL: actitud general de un individuo hacia su trabajo. VARIABLE INDEPENDIENTE: causa supuesta de algún cambio en la variable dependiente.
MOTIVACIÓN: procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo por conseguir una meta.
-------------------------------------------------------------------
JERARQUÍA DE NECESIDADES: 1- FISIOLÓGICAS: hambre, sed, necesidades de abrigo y sexo. 2- DE SEGURIDAD: defensa y protección de daños físicos y corporales. 3- SOCIALES: afecto, sensación de formar un grupo, aceptación y amistad. 4- DE ESTIMA: autonomía, posición, reconocimiento y atención. 5- AUTOREALIZACIÓN: el impulso por convertirse en lo que uno es capaz de ser. Crecimiento, desarrollo de potencial propio y autorealización.
NECESIDADES DE ORDEN INFERIOR: necesidades que se satisfacen externamente; fisiológicas y psicológicas.
NECESIDADES DE ORDEN SUPERIOR: necesidades que se satisfacen internamente, las sociales, de autoestima y autorealización.
MODELOS EXPLICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN. 1 LINEALES: secuencia rectilínea, se produce un transporte de información que va del emisor al receptor. No tiene en cuenta la posibilidad de intercambio de esos papeles entre el emisor y el receptor en los actos comunicativos. 2 CIRCULARES: intenta reunir con fidelidad las principales características de los contextos comunicativos. Esta cualidad de fidelidad muchas veces se transforma en su contra y conduce a planteamientos poco claros.