Campo H: Intensidad de Campo Magnético y Susceptibilidad Magnética
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
El Campo H
En la lección anterior se estableció que las fuentes de B eran las corrientes libres de portadores de carga. Sin embargo, acabamos de ver que la imanación de un material produce también corrientes cautivas equivalentes que son fuente, a su vez, de campo magnético. Por tanto, parece claro que la generalización de la expresión ∇∧B=μ0J, obtenida para corrientes libres, se puede conseguir incluyendo en J tanto las corrientes libres como las cautivas inducidas en los materiales.
Si J representa la densidad total de corriente en un punto, la representaremos como suma de la densidad de corriente libre, Jf, y de la densidad de corriente de imanación, Jm:
J = Jf + Jm
El vector H recibe el nombre de intensidad de campo magnético o sencillamente campo H. La razón de su introducción está en que su rotacional sólo depende de la densidad de corriente libre, que es la que normalmente se puede controlar con los generadores de corriente.
Teniendo en cuenta ∇∧H=Jf, se puede obtener una forma integral de la ley de Ampère para H
∮Γ H·dl = If enc
Donde If enc es la corriente libre neta encerrada por Γ.
Susceptibilidad y Permeabilidad Magnéticas
En materiales diamagnéticos y paramagnéticos la imanación se mantiene por el campo B. De hecho para muchas sustancias la imanación es proporcional al campo aplicado. Esta proporcionalidad se suele escribir en función de H como M=χmH. Los materiales que cumplen esta relación se denominan lineales. χm se denomina susceptibilidad magnética del material. En materiales isótropos este coeficiente adimensional de proporcionalidad entre H y M es un escalar. Si además χm es constante, el material se denomina L.I.H. (lineal, isótropo y homogéneo).
Donde Km=1+χm es la permeabilidad magnética relativa y μ la permeabilidad del material.
La relación B=μH, denominada relación de constitución, es análoga a la encontrada en electrostática para el vector D y el campo E.
Para los materiales Diamagnéticos Km≤1 (χm es un número negativo muy pequeño)
Para los materiales Paramagnéticos Km≥1 (χm es un número positivo muy pequeño)
Para los materiales Ferromagnéticos Km>> 1 (χm es un número positivo grande)