Campos de la cabecera IP y tipos de comunicación
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Campos de la cabecera IP
- Versión: Versión de la cabecera, toma el valor 4 en IPv4, y 6 en IPv6.
- Longitud de la cabecera: Tamaño de la cabecera (en palabras de 32 bits).
- Differentiated Services: Campo empleado para marcar el tipo de tráfico. Se emplea en calidad de servicio para priorizar determinado tipo de tráfico sobre el resto.
- Longitud total: Tamaño total del paquete (en bytes). Considera también el tamaño de la cabecera.
- Identificación: Campo que identifica el datagrama.
- DF: bit Don't Fragment. Cuando está a 1 evita que un router fragmente el paquete.
- MF: bit More Fragments. Cuando está a 1 indica que hay más fragmentos.
- Desplazamiento de Fragmento: Offset desde el comienzo del datagrama actual en el que comienza el fragmento.
- Time To Live (TTL): Contador que se decrementa en una unidad cada vez que el paquete pasa por un router. Cuando la cuenta alcanza 0 el router correspondiente descarta el paquete y envía un mensaje ICMP (Destination Unreachable) al emisor. La función de este campo es evitar que un paquete viaje de forma indefinida a través de la red.
- Protocolo: Campo que indica el protocolo de la información contenida en el campo de datos (payload) del paquete IP. (TCP, UDP, GRE, IP sobre IP, ICMP IGMP, ...)
- Checksum: Campo empleado para verificar que la cabecera IP es correcta. El emisor codifica en el campo checksum el valor necesario para que la suma de todos los bytes de la cabecera sea FFFF. El receptor suma todos los bytes de la cabecera, y si la suma es diferente de FFFF, descarta el paquete.
- Dirección origen: Dirección IPv4 del emisor del paquete.
- Dirección destino: Dirección IPv4 del destinatario del paquete.
- Opciones: Campo de tamaño variable entre 0 y 10 palabras. (1 palabra = 4 octetos = 32 bits)
Comunicación basada en conmutación de paquetes y conmutación de circuitos
- Comunicación basada en conmutación de circuitos: Antes de iniciar la comunicación se establece un camino (circuito) entre emisor y receptor. Dicho camino estará disponible de forma exclusiva para emisor y receptor durante todo el tiempo que dure la comunicación. Una vez concluida la comunicación se libera el circuito. Un ejemplo de comunicación basada en conmutación de circuitos es la red de telefonía.
- Comunicación basada en conmutación de paquetes: El emisor divide el mensaje a transmitir en paquetes, y los envía todos al destinatario. Cada paquete contiene toda la información necesaria para llegar al destinatario a través de la red. El camino que seguirá cada paquete a través de la red es independiente del que seguirán el resto de paquetes, dependerá del estado de la red en cada momento. No existe ningún mecanismo que garantice que los paquetes llegarán al destinatario, ni que llegarán de forma ordenada. Un ejemplo de comunicación basada en conmutación de paquetes es el intercambio de datos a través de Internet.