Campos de Fuerza: Gravitatorio, Eléctrico y Magnético
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Los campos de fuerza son regiones del espacio donde se manifiestan interacciones entre cuerpos. Estos campos se caracterizan por la fuerza que ejercen sobre los objetos que interactúan con ellos. A continuación, se exploran tres tipos fundamentales de campos de fuerza: el campo gravitatorio, el campo eléctrico y el campo magnético.
Campo Gravitatorio
El campo gravitatorio es un campo de fuerzas que actúa sobre cuerpos que poseen masa. La fuerza ejercida es directamente proporcional a la masa sobre la que actúa.
- Definición: El campo queda definido en cada punto por el vector intensidad del campo g: g = F/m
- Intensidad: La intensidad del campo gravitatorio debido a una masa puntual es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia: g = G m/r² Ur
- Constante de Gravitación Universal (G): La constante de gravitación universal G es igual en todos los medios materiales.
- Conservación: Es un campo de fuerzas conservativo. El trabajo necesario para desplazar una masa entre dos puntos del campo no depende de la trayectoria seguida.
- Potencial Gravitatorio (V): Se puede definir un potencial gravitatorio V en cada punto del campo. El potencial gravitatorio V en un punto es la energía potencial gravitatoria de la masa: Ep = mV. El potencial gravitatorio en un punto debido a una masa puntual es inversamente proporcional a la distancia: V = G m/r.
Campo Eléctrico
El campo eléctrico es un campo de fuerzas que actúa sobre cuerpos con cargas eléctricas. La fuerza ejercida es directamente proporcional a la carga eléctrica sobre la que actúa. La fuerza eléctrica puede ser de atracción o repulsión.
- Definición: El campo queda definido en cada punto por el vector intensidad del campo E: E = F/q
- Intensidad: La intensidad del campo eléctrico debido a una carga puntual es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia: E = K q/r² Ur
- Constante Electrostática (K): La constante electrostática K tiene un valor diferente para cada medio.
- Conservación: El campo electrostático es un campo de fuerzas conservativo. El trabajo necesario para desplazar una carga entre dos puntos del campo no depende de la trayectoria seguida.
- Potencial Eléctrico (V): Se puede definir un potencial eléctrico V en cada punto del campo. El potencial eléctrico V en un punto es la energía potencial eléctrica de la unidad de carga eléctrica positiva: Ep = qV. El potencial eléctrico en un punto debido a una carga puntual es inversamente proporcional a la distancia: V = K q/r.
Campo Magnético
El campo magnético es un campo de fuerzas que actúa sobre cargas eléctricas en movimiento. La fuerza ejercida es directamente proporcional a la carga eléctrica sobre la que actúa. La fuerza magnética puede ser de atracción o repulsión.
- Definición: El campo queda definido en cada punto por el vector inducción magnética B: F = q(v x B)
- Intensidad: El campo magnético debido a un elemento conductor por el que circula una corriente eléctrica L es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia: (Δ)B = (μ₀I/4π) ((Δ)L x Ur/r²)
- Permeabilidad Magnética (μ): La permeabilidad magnética μ tiene un valor diferente para cada medio.
- Conservación: Es un campo de fuerzas no conservativo. Esto impide que se defina una función potencial que dependa únicamente de la posición de los cuerpos en el campo magnético. El trabajo necesario para desplazar una carga entre dos puntos del campo sí depende de la trayectoria seguida.
- Potencial Magnético: No se puede definir un potencial magnético en cada punto del campo.