Canales de Distribución y Logística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

INTERMEDIARIOS DETALLISTAS

El fabricante, además de elegir el canal, debe decidir el número de detallistas que ofrecerán el producto a la venta.

TIPOS DE DISTRIBUCIÓN

Distribución Exclusiva

Cuando el fabricante concede a un número limitado de intermediarios el derecho exclusivo de comercializar el producto.

Distribución Selectiva

Mayor control y menos gastos que la intensiva. Consiste en utilizar un número limitado de intermediarios y de puntos de venta para llegar al consumidor, pero no se exige exclusividad.

Distribución Intensiva

Persigue la venta del producto en un mayor número de establecimientos para alcanzar la máxima cobertura del mercado.

INTERMEDIARIOS MAYORISTAS

Mayoristas de Servicio Completo

Ofrecen un surtido muy extenso de productos y servicios, almacenan el producto, lo entregan al detallista, conceden créditos para facilitar el pago de la mercancía y asesoran.

Mayoristas Generales

Sus clientes son detallistas.

Distribuciones Industriales

Venden a los fabricantes.

Mayoristas de Servicio Limitado

  • Mayoristas Cash and Carry: Se ubican en grandes superficies y venden a los pequeños detallistas en efectivo.

Distribuidores en Camino

Operan únicamente en algunas líneas de productos perecederos como, por ejemplo, IFA. Las cadenas cooperativas de productores constituidas, distribuyen sus productos dotándolos en ocasiones de una marca concreta como ANECOOP.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Introducción

Empieza cuando el producto se pone a la venta por primera vez. Se caracteriza por un lento crecimiento de las ventas y unos costes elevados que dan como resultado bajos beneficios.

Crecimiento

La inversión comienza a generar beneficios, las ventas aumentan rápidamente y algunas veces el incremento de la demanda es superior a la fabricación. Hay que mantener el ritmo de crecimiento.

Madurez

Suele ser la fase más larga, el producto ha alcanzado su nivel máximo, se ha posicionado como líder del mercado, las ventas se mantienen constantes y se estabiliza la demanda.

Decadencia

Se caracteriza porque la demanda disminuye y las ventas descienden debido a la aparición de productos sustitutivos, cambios tecnológicos o de moda.

LOS ALMACENES SEGÚN LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN

Son el punto estratégico de ubicación entre el centro de producción y los puntos de venta.

Almacén Central o Plataforma Logística

Se encuentra cerca del centro de fabricación para reducir los costes de manipulación y transporte desde la fábrica al punto de almacenamiento.

Almacenamiento de Tránsito o Consolidación

Para ahorrar costes de distribución cuando la zona debe cubrir un almacén regional es muy extensa y el trayecto superior a una jornada de transporte. Medios mecánicos para subir y bajar la mercancía para ganar rapidez.

Almacén Regional o de Zona

Suministra a los clientes mayoristas y detallistas de una determinada región o comarca, abastece a un mercado en concreto y debe encontrarse lo más cerca posible del punto de venta.

Entradas relacionadas: