Canarias: Geografía, Organización Política y Administración Territorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Mapa de Canarias y Características Generales

Descripción del Mapa y Situación Geográfica

Se presenta un mapa temático de carácter cualitativo. Señala las coordenadas geográficas del archipiélago:

  • Latitud: de 29º N a 27º 38' N
  • Longitud: de 13º 19' O a 18º 09' O

La longitud representada por la escala gráfica es de 20 km. Observamos que el archipiélago canario se sitúa en el océano Atlántico, a unos 100 km de las costas de África.

Está compuesto por siete islas principales:

  • La Palma
  • El Hierro
  • La Gomera
  • Tenerife
  • Gran Canaria
  • Fuerteventura
  • Lanzarote

Además, incluye islas menores. Su espacio geográfico se encuentra fragmentado y posee una condición de territorio fronterizo respecto al resto de España y al continente europeo. Tiene gran cercanía con el continente africano y ha servido históricamente como punto estratégico, por ejemplo, como trampolín para el descubrimiento de América.

Organización Político-Administrativa Inicial

En cuanto a su organización político-administrativa, Canarias es una Comunidad Autónoma y cuenta con dos provincias:

  • Santa Cruz de Tenerife
  • Las Palmas

La sede gubernamental se alterna entre las dos capitales provinciales: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Organización Institucional y Competencias

La Comunidad Autónoma de Canarias está integrada por las siguientes instituciones principales:

Parlamento Autonómico

  • Representa al pueblo canario.
  • Formado por diputados elegidos por sufragio universal cada cuatro años.
  • Funciones: Elabora las leyes de la comunidad, aprueba el presupuesto autonómico, controla al Gobierno canario y nombra a su presidente.
  • Sede: Santa Cruz de Tenerife.

Gobierno de Canarias

  • Constituido por un presidente y por consejeros que dirigen las diferentes consejerías (por ejemplo, Empleo e Industria, Economía y Hacienda).
  • Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria.

Tribunal Superior de Justicia

  • Órgano culminante de la organización judicial en el ámbito territorial de la comunidad autónoma, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.

Administración Territorial

La administración territorial de Canarias se organiza fundamentalmente en las siete islas principales. Cada una cuenta con un Cabildo y diversos Ayuntamientos.

Cabildo Insular

Es el organismo encargado del gobierno, la administración y la representación de cada isla. Se compone de:

  • Consejo de Gobierno: Integrado por el presidente y los consejeros insulares. Su función es dirigir el gobierno y la administración de la isla correspondiente.
  • Pleno: Órgano de máxima representación política de la isla. Su función principal es aprobar el presupuesto y los planes insulares, así como controlar y fiscalizar los órganos de gobierno insulares.

Competencias del Cabildo:

Las competencias del Cabildo son de tres tipos:

  1. Competencias relacionadas con la pertenencia a la Comunidad Autónoma.
  2. Competencias propias: Incluyen la administración y representación de cada isla y el desempeño de competencias transferidas por la Comunidad Autónoma.
  3. Competencias delegadas: Aquellas que la Comunidad Autónoma delega en los Cabildos por razones de mayor eficacia y proximidad a la ciudadanía.

Ayuntamientos

Son las entidades básicas de la organización territorial y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos. Además de sus competencias propias, pueden ejercer otras delegadas por la Comunidad Autónoma o el Cabildo Insular correspondiente.

Entradas relacionadas: