Canarias y la Unión Europea: Integración, Desafíos y Beneficios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Situación de Canarias en la UE:

Las negociaciones para la adhesión de España a la CEE ofrecían a Canarias tres posibilidades: integrarse con las mismas condiciones que el resto de España; integrarse con condiciones especiales hacia el mercado comunitario; o quedar al margen de la integración. En 1991, Canarias se integró en la CEE con las siguientes condiciones:

  • Exención del IVA.
  • Aplicación flexible de la PAC (Política Agrícola Común).
  • No aplicar TEC (Tarifa Exterior Común) a las importaciones de determinados productos.

Tras su integración, Canarias pasó a formar parte de las RUP, nueve territorios con medidas económicas y un fondo de ayuda especiales por su lejanía respecto a Europa. Canarias, en concreto, posee las siguientes desventajas:

  • Insularidad, que genera problemas de acceso.
  • Doble insularidad, por la doble capitalidad de la Comunidad Autónoma.
  • Lejanía respecto a Europa.
  • Escasez de recursos naturales.
  • Territorio reducido y fragilidad ambiental.

Medidas Comunitarias para Canarias

Las medidas comunitarias frente a la situación ultraperiférica son:

  • REF (Régimen Económico y Fiscal de Canarias): cuenta con el RIC (Régimen para Inversiones en Canarias), la ZEC (Zona Especial Canaria) y ZF (Zonas Francas), que eximen a los productos importados de impuestos indirectos y aranceles, además de fomentar el comercio exterior y la inversión en las islas. Por otro lado, cuentan con la Política Agraria Común y Política Pesquera Común.
  • Fondo específico que compensa los costes de la situación a 35 euros por habitante y año desde 2007 hasta 2013.

Impacto Socioeconómico

La situación socioeconómica de Canarias se benefició de fondos comunitarios al ingresar en la CEE, destinados a lograr la convergencia con las regiones europeas más avanzadas. Su propio crecimiento económico y el PIB per cápita de la comunidad se han aproximado a la media comunitaria. Esta situación permitirá recibir fondos de FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y FSE (Fondo Social Europeo), aunque en menor cuantía debido a la situación actual de crisis.

Entradas relacionadas: