Cáncer de Cabeza y Cuello: Etiología, Cavidad Oral y Disfagia Postoperatoria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Cáncer de Cabeza y Cuello: Factores Etiológicos y Localizaciones

Los factores etiológicos asociados más frecuentes dependen del tipo de cáncer que se estudie. Los más conocidos son:

  • Tracto Aerodigestivo Superior: Tabaco y alcohol.
  • Rinofaringe: Virus de Epstein-Barr.
  • Senos Paranasales y Piel: Diversos factores ambientales y genéticos.

Cavidad Oral: Definición Oncológica y Subsitios

Se define oncológicamente desde la unión de los labios por delante hasta la unión del paladar blando con el duro por detrás. Incluye los siguientes subsitios oncológicos:

  • Labio
  • Lengua
  • Mejilla
  • Piso de la boca
  • Paladar duro

Disfagia Postoperatoria en Tumores de la Región Cérvico-Cefálica

La disfagia postoperatoria en esta región puede originarse por diversas causas:

Causas Mecánicas

Derivadas de la demolición parcial o total de una o más estructuras que forman parte de las vías aerodigestivas superiores:

  • Déficit en la prensión debido a disfunciones del esfínter labial.
  • Déficit en la fuerza propulsiva de la lengua.
  • Compromiso del tiempo orofaríngeo de la deglución.

Causas Neurológicas

Secundarias a déficit sensitivo o motor de las terminaciones nerviosas de las vías aerodigestivas superiores, como alteraciones en las terminaciones táctiles.

Causas Psicógenas

Rechazo por parte del paciente a la intervención quirúrgica o al tratamiento fono-deglutorio.

Disfagia y Cirugía de Labio

  • Déficit de la fase preparatoria de la deglución y sialorrea.
  • Pérdida de la sensibilidad y control muscular del labio.

Disfagia y Cirugía del Pavimento Oral

  • Aumento del tránsito del bolo desde la cavidad oral y orofaringe, secundario al eventual déficit en la propulsión en el caso de resección lingual.
  • Déficit para la masticación en el caso de resección mandibular.
  • Compromiso de la fase faríngea en la deglución en el caso de neoplasias.

Disfagia y Cirugía de Paladar

  • Fase oral: Déficit en la propulsión.
  • Pérdida de contacto lengua-paladar, impidiendo empujar el bolo a la faringe para el gatillamiento del reflejo.

Disfagia por Cirugía de la Lengua

  • Déficit en la propulsión del bolo con aumento del tiempo del tránsito oral.
  • Pérdida del control del bolo en la cavidad oral.

Cáncer Laríngeo: Complicaciones Asociadas

Las complicaciones o afectaciones asociadas incluyen:

  • Afectación en el seno piriforme.
  • Tejido cicatrizal que disminuye el lumen esofágico.
  • Fístula traqueoesofágica.

Entradas relacionadas: