Cáncer: Causas, Tratamientos y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Crecimiento Celular Descontrolado
En condiciones normales, las células de nuestro cuerpo se reponen a la velocidad adecuada. Sin embargo, en ocasiones, las células comienzan a multiplicarse sin control y pierden la capacidad de especializarse y realizar la función que les correspondería. Este crecimiento desenfrenado produce un tumor. Algunos tumores son pequeños y no dan problemas, pero otros crecen rápido y destruyen las células sanas que tienen a su alrededor, convirtiéndose en tumores malignos. Cuando un tumor maligno progresa, las células se diseminan por el organismo, es decir, hacen metástasis, a través de los vasos sanguíneos y el sistema linfático. La multiplicación celular sin control puede producir tumores malignos que originan una enfermedad que se denomina cáncer.
Avances en la Prevención y Tratamiento
Una nueva vacuna es capaz de prevenir el cáncer de cuello de útero, siendo la primera vacuna dirigida a prevenir un cáncer causado por un virus del papiloma humano. La inmunización es eficaz si el organismo aún no ha estado expuesto al papilomavirus, es decir, antes del primer encuentro sexual.
El tratamiento del cáncer se ha desarrollado espectacularmente a lo largo del siglo pasado. El tratamiento combinado incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia. Fumar es quizá el factor de riesgo mejor identificado. Hoy sabemos que el tabaco está ligado a un tercio de todos los cánceres. No hay que olvidar que los factores genéticos también pueden influir en el desarrollo de un cáncer. Para que el cáncer se desarrolle, suele ser necesario que se dé más de un factor de riesgo.
Medidas de Prevención
Para prevenir el cáncer se recomienda:
- Evitar el tabaco.
- Protegerse de los rayos solares.
- Consumir alimentos ricos en ácidos grasos beneficiosos, como el aceite de oliva.
Tipos de Tratamiento
1. Cirugía
Consiste en eliminar el tumor mediante intervenciones quirúrgicas. El escáner, la ecografía o la resonancia magnética han permitido mejorar la detección precoz.
2. Radioterapia
Consiste en aplicar dosis concentradas de radiación al tumor para destruirlo. Los aceleradores lineales son unos aparatos que pueden generar finos haces de radiación que penetran en áreas profundas, como los huesos, sin dañar la piel ni los tejidos circundantes.
3. Quimioterapia
Implica el uso de medicinas para atacar las células cancerígenas. Hasta que se descubrieron los interferones, un grupo de proteínas producidas por el cuerpo durante ciertas enfermedades, los fármacos anticancerígenos eran de uso específico y se limitaban a medicamentos citostáticos, esto es, capaces de inhibir el crecimiento desordenado de células, alterar la división celular y destruir las células que se multiplican rápidamente. Los interferones se obtienen de bacterias manipuladas por ingeniería genética. Estimulan las defensas del cuerpo e inhiben la división celular. Otro grupo de proteínas implicadas en la respuesta inmunitaria son las interleuquinas, que tienen capacidad para reducir la metástasis.