Cáncer Colorrectal: Incidencia, Factores de Riesgo, Prevención, Diagnóstico y Estadificación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Cáncer Colorrectal

Incidencia

En Europa, la incidencia del cáncer colorrectal es del 40% en hombres y 30% en mujeres, aunque otros países presentan tasas más elevadas. Alemania lidera la incidencia en Europa con un 70.8%, seguido por España con un 45.8%. A pesar de esto, la tasa de mortalidad está descendiendo en comparación con otros tipos de cáncer como el de próstata y pulmón.

Factores de Riesgo

Generales

  • Edad > 40
  • Historia familiar

Genéticos

  • Poliposis adenomatosa familiar (FAP)
  • Síndromes de Gardner
  • Síndrome Lynch I (familiar)
  • Síndrome Lynch II (colon + extracolónico; ej., ovario)

Preexistentes

  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Cáncer colorrectal previo
  • Pólipos del colon neoplásicos

Prevención Primaria

  • Estilo de vida saludable
  • Dieta equilibrada: evitar el consumo excesivo de carne roja, moderar el consumo de alcohol y tabaco. La dieta mediterránea se asocia a un menor riesgo.
  • Ejercicio físico moderado

Prevención Específica

Aunque ningún elemento dietético ha demostrado prevenir el cáncer colorrectal, una dieta baja en grasas y rica en fibra, así como los suplementos de calcio y el uso de aspirina o AINEs, podrían ser de ayuda.

Medidas Preventivas

  • A partir de los 50 años, la prueba de sangre oculta en heces puede reducir la mortalidad entre un 30% y 35%, salvando potencialmente 3,600 vidas al año.
  • El 90% de los casos podrían curarse si se detectaran precozmente.
  • Desde que se inicia un pólipo en el colon hasta que se convierte en cáncer pueden transcurrir muchos años.
  • Sigmoidoscopia cada 5 años.
  • Colonoscopia cada 10 años.

Factores Pronósticos (Posterior a Cirugía)

  • Estadio
  • Invasión de vasos sanguíneos/linfáticos
  • Número de ganglios linfáticos locales afectados
  • Penetración o perforación de la pared intestinal por el tumor

Factores Pronósticos (Cáncer Rectal)

Desfavorables:

  • Tumor que ha invadido o se ha adherido a otras partes de la pelvis o tejidos adyacentes
  • Tumor profundamente ulcerado
  • Tumor que envuelve la pared rectal, mayor de 6 cm (total 15 cm)

Factores Pronósticos (Cáncer de Colon)

Desfavorables:

  • Obstrucción del intestino grueso o recto
  • Ganglios pélvicos/abdominales afectados
  • Invasión de venas y vasos linfáticos del intestino
  • Células tumorales poco diferenciadas
  • Patrón cromosómico anormal de las células tumorales
  • Altos niveles sanguíneos de CEA posterior a cirugía
  • ADN anormal de las células tumorales

Frecuencia de Metástasis

  • Hígado: 38-60%
  • Ganglios linfáticos abdominales: 39%
  • Pulmón: 38%
  • Peritoneo: 28%
  • Ovario: 18%
  • Glándulas suprarrenales: 14%
  • Cerebro: 8%

Diagnóstico

Cribado (Riesgo Medio)

  • Edad > 50 sin factores de riesgo conocidos
  • Rectosigmoidoscopia y test de sangre oculta en heces anuales
  • Una de las siguientes opciones:
    • Sigmoidoscopia cada 5 años
    • Enema baritado de doble contraste cada 5 a 10 años
    • Colonoscopia cada 10 años

Cribado (Alto Riesgo)

  • Edad 40, y parientes en primer grado con cáncer colorrectal o pólipos adenomatosos
  • Mismas opciones diagnósticas que pacientes de riesgo medio

Sintomatología y Progresión

Estadios Tempranos

  • Ausencia de síntomas
  • Dolor abdominal
  • Flatulencia
  • Cambios mínimos en movimientos intestinales
  • Sangrado rectal
  • Anemia

Estadios Avanzados del Colon Izquierdo

  • Constipación o diarrea
  • Dolor abdominal y cólicos
  • Síntomas de obstrucción (náuseas/vómitos)

Estadios Avanzados del Colon Derecho

  • Abdomen vagamente dolorido
  • Anemia
  • Debilidad
  • Pérdida de peso

Estadios Tardíos del Recto

  • Cambios en movimientos intestinales
  • Defecación incompleta
  • Súbita necesidad de orinar
  • Sangrado
  • Tenesmo

TNM

:

TX       No se puede evaluar el tumor primario

T0        No existen signos de tumor primario

Tis       Carcinoma in situ: tumor intraepitelial o que invade la lámina propia

T1        Tumor que invade la submucosa

T2        Tumor que invade la capa muscular

T3        Tumor que atraviesa la capa muscular invadiendo la subserosa o los tejidos pericólicos o perirrectales no recubiertos de peritoneo

T4        Tumor que invade directamente otros órganos o estructuras, y/o perfora el peritoneo visceral

Ganglios linfáticos regionales

NX       No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales

N0       No se demuestran metástasis ganglionares regionales

N1       Metástasis de 1 a 3 ganglios linfáticos regionales

N2       Metástasis en 4 o más ganglios linfáticos regionales

Metástasis a distancias (M)

MX      No se pueden evaluar las metástasis a distancia

M0       No metástasis a distancia

M1       Metástasis a distancia

Entradas relacionadas: