Cáncer: Definición, Etapas, Síntomas y Factores de Riesgo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
¿Qué es el Cáncer?
El cáncer es una enfermedad en la que un grupo particular de células en el cuerpo crece de manera incontrolada a un ritmo anormal. Estas células cancerosas invaden los tejidos sanos cercanos y con frecuencia hacen metástasis o se propagan a otras partes del cuerpo, a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático.
Etapas del Cáncer
Las etapas del cáncer describen la extensión de la enfermedad en el cuerpo, lo cual es crucial para determinar el pronóstico y el plan de tratamiento.
Etapa 0: Carcinoma in situ
Las células cancerosas están presentes en el lugar de desarrollo original, pero aún no han empezado a invadir los tejidos circundantes ni a hacer metástasis. Se considera una etapa muy temprana y localizada.
Etapa 1: Cáncer Localizado
El cáncer es pequeño y se ha extendido a los tejidos cercanos, pero no ha afectado los ganglios linfáticos ni otras partes del cuerpo. Se considera un cáncer localizado.
Etapa 2: Crecimiento Local con Posible Afectación de Ganglios
El cáncer ha crecido, pero aún no se ha diseminado a órganos distantes. Puede haber afectado los ganglios linfáticos cercanos, pero la diseminación es aún regional.
Etapa 3: Diseminación Regional Extensa
El cáncer es más grande y/o se ha diseminado a más ganglios linfáticos cercanos o a tejidos adyacentes de forma más extensa, pero aún no a órganos distantes.
Etapa 4: Metástasis a Distancia
Esta es la etapa final, donde el carcinoma se ha extendido por completo o ha hecho metástasis a órganos distantes en el cuerpo. La condición es avanzada y el tratamiento se enfoca en el control de la enfermedad y la mejora de la calidad de vida.
Síntomas Específicos por Tipo de Cáncer
Cáncer de Mama
- Dolor o retracción del pezón.
- Irritación o hendiduras en la piel del seno.
- Inflamación de una parte del seno.
- Enrojecimiento o descamación de la piel o del pezón.
- Secreción por el pezón (que no sea leche materna).
Cáncer de Estómago
- Adelgazamiento rápido e inexplicable.
- Acidez estomacal persistente o sensación de gases.
- Molestias vagas o dolor en el abdomen.
- Cambios en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento).
- Pérdida de apetito y de peso.
- Sensación de cansancio o debilidad (fatiga).
Cáncer de Útero
- Sangrado vaginal anormal (fuera del periodo menstrual, después de la menopausia o tras el coito).
- Manchas de sangre o nuevas secreciones vaginales.
- Dolor en la zona pélvica.
Cáncer de Pulmón
- Tos persistente que no mejora.
- Dolor en el pecho que empeora al respirar profundamente, toser o reír.
- Pérdida de peso y apetito inexplicables.
- Falta de aliento (disnea).
- Respiración jadeante o con silbido.
- Esputos con sangre o flemas de color rojizo.
Cáncer de Próstata
Los síntomas más frecuentes son:
- Necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche (nicturia).
- Dificultad para iniciar o detener el flujo de orina.
- Incapacidad para orinar (retención urinaria).
- Flujo de orina débil o interrumpido.
- Micción dolorosa o sensación de quemazón.
Factores de Riesgo del Cáncer
Los factores de riesgo pueden incluir elementos tales como la edad, la raza, el sexo, factores genéticos, la dieta y la exposición a sustancias químicas, radiación y tabaco.
La genética desempeña una gran función para la mayoría de los cánceres, como es el caso del cáncer de mama y el cáncer de colon. Esto significa que la historia de salud de una familia puede constituir un factor de riesgo para algunos tipos de cáncer.
¿Qué es la Metástasis?
La metástasis es la diseminación del cáncer desde su lugar de origen (tumor primario) a otros órganos del cuerpo. Por ejemplo, el cáncer de mama puede hacer metástasis a los pulmones, el hígado o los huesos.