Cáncer, Demencia y Parkinson: Prevención y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Cáncer
El cáncer es una enfermedad genética. En España, es la 2ª causa de muerte. El tumor más frecuente es el del pulmón. Entre los tumores infantiles más frecuentes está la leucemia y los tumores primarios del sistema nervioso. En hombres, los cánceres mortales son: pulmón, colonrectal y próstata. En mujeres: mama, colorectal y pulmón. Las tres familias de genes son: oncogenes, genes supresores de tumores y genes que regulan la reparación del ADN.
Factores exógenos del cáncer: tabaco, luz solar, radiaciones ionizantes, dieta, alcohol, ejercicio físico, factores reproductivos.
Prevención primaria:
- Evitar el desarrollo inicial de la enfermedad reduciendo su incidencia a través de disminuir la exposición a factores cancerígenos.
- No fume.
- Tener un hogar sin humo.
- Mantener un peso saludable.
- Hacer ejercicio a diario.
- Comer saludable.
- Limitar el alcohol.
- Evitar una exposición excesiva al sol.
- Asegurarse de que sus hijos participan en programas de vacunación.
Prevención secundaria:
- Cribado de cáncer de colon (para personas de entre 50-69 años).
- Cribado de cáncer de mama (mujeres de entre 50-69 años).
- Cribado de cáncer de pulmón.
- Cáncer de cuello de útero.
Demencia
El deterioro cognitivo se establece cuando afecta a 2 funciones superiores (memoria, razonamiento, habilidades visio-espaciales, lenguaje, cambios en comportamiento).
Demencia: trastorno cognitivo respecto a un nivel de funcionalidad. Las causas más frecuentes son Alzheimer (60-75%) y demencias vasculares (15-20%).
Alzheimer: a partir de los 65 años. Los pacientes que sufren Alzheimer tienen proteínas beta-amiloide y proteína TAu que destruyen la arquitectura cerebral. Factores de riesgo: influencia genética, edad, sexo, escolarización y nivel educativo.
No existe prevención primaria. La prevención secundaria incluye screening de demencia. La prevención terciaria implica rehabilitación neurológica y física, y programas de estimulación.
Parkinson
Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente. Suele comenzar entre los 50-65 años. Se debe a la destrucción de neuronas pigmentadas en la sustancia negra, lo que predomina la dopamina.