Cáncer, Diagnóstico y Salud: Avances Médicos y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Cáncer: Tipos, Causas y Diagnóstico

El cáncer se produce cuando falla el sistema autodestructivo celular natural, lo que puede provocar un crecimiento celular incontrolado y originar un tumor. Existen dos tipos:

  • Benigno: Si las células permanecen juntas.
  • Maligno: Si las células anormales invaden los tejidos circundantes o viajan por la sangre y forman tumores secundarios en otras partes del cuerpo.

Agentes Cancerígenos

Los agentes cancerígenos son los distintos factores a los que se expone una persona y que aumentan sus posibilidades de desarrollar algún tipo de tumor. Algunos ejemplos son:

  • Herencia genética
  • Dietas ricas en grasas y obesidad
  • Exposición a radiaciones ultravioletas

Técnicas de Diagnóstico por Imagen

Radiografía

Se recomienda una radiografía cuando se quiere visualizar una parte del cuerpo u objeto que esté en él. Se utiliza comúnmente para detectar fisuras en los huesos.

Tomografía Computarizada (TAC)

Se utiliza un TAC cuando se quiere ver una zona específica del cuerpo. De esta forma, se obtienen múltiples imágenes que, al final, generan una imagen tridimensional. Es útil para el diagnóstico del cáncer.

Tomografía por Emisión de Positrones (PET)

El PET es una técnica mixta que diagnostica la actividad metabólica de las células y la distribución de una sustancia en el interior del cuerpo. Se utiliza para localizar focos de crecimiento celular anormal.

¿En qué consiste? Consiste en la administración de una sustancia llamada radiofármaco por vía intravenosa y, posteriormente, la obtención de imágenes por un escáner.

Salud Mental y Bienestar

La salud mental constituye un estado de bienestar que va más allá de la simple ausencia de enfermedad. Implica para cada persona:

  • Tener una disposición positiva para resolver los conflictos que puedan surgir entre el propio individuo y la sociedad.
  • Poseer la suficiente capacidad de autonomía personal.
  • Adaptarse a la realidad de una forma eficiente.

Medicamentos Genéricos

Los medicamentos genéricos son aquellos que se elaboran una vez vencida la patente del medicamento de marca. Se venden sin el rótulo de una marca comercial, pero con un principio activo, forma farmacéutica, composición y bioequivalencia similares al medicamento de referencia.

Ventajas

  • Menor costo, ya que no requieren inversión en investigación, desarrollo y promoción.
  • Cumplen con los mismos registros sanitarios.

Desventajas

  • Posibles pérdidas de eficacia.
  • Posibilidad de que aparezcan nuevos efectos secundarios, ya que utilizan principios activos similares, pero no idénticos a los originales.
  • Potencial interrupción de la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos.

Colesterol: HDL y LDL

El colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad) se considera "bueno" porque, en cantidades adecuadas, ayuda a eliminar la grasa de las paredes arteriales y la devuelve al hígado. El colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) se considera "malo" porque, en grandes cantidades, transporta la grasa del hígado a diferentes partes del cuerpo, donde puede depositarse en las arterias.

Electrocardiograma vs. Ecografía del Corazón

La principal diferencia entre un electrocardiograma y una ecografía del corazón radica en la tecnología que utilizan. La ecografía utiliza ultrasonidos que rebotan en los órganos del cuerpo, produciendo ecos que son procesados electrónicamente. En cambio, el electrocardiograma mide la actividad eléctrica del corazón y la representa en forma de una cinta gráfica.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren principalmente por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Sin embargo, también pueden transmitirse por contacto con sangre, jeringuillas contaminadas y de madre a hijo durante el embarazo o el parto. Algunos ejemplos son: Sífilis, Gonorrea, Herpes Genital, Hepatitis B y SIDA.

SIDA

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad vírica que provoca inmunodeficiencia, lo que puede originar otras enfermedades que, en muchos casos, causan la muerte. Actualmente, no existe una cura efectiva, por lo que la prevención es la única forma eficaz de combatirlo.

Entradas relacionadas: