Cáncer: Factores Desencadenantes y Opciones Terapéuticas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Causas del Cáncer
Factores Externos
El 75-80 % de los cánceres se deben a la acción de agentes externos. Existen tres tipos principales de factores:
- Carcinógenos físicos: Como las radiaciones ultravioletas e ionizantes.
- Carcinógenos químicos: Como los componentes del humo del tabaco.
- Carcinógenos biológicos: Como las infecciones causadas por determinados virus (Virus de las hepatitis B y C, VIH y algunos tipos de papilomavirus), bacterias o parásitos.
Factores Internos
En otro 20-25 % de los casos, no se conocen con exactitud los mecanismos por los que se produce y desarrolla el cáncer. Se piensa que puede ser debido a mutaciones espontáneas de los genes o por la acción de algún factor externo que aún no se ha identificado. Actualmente, este es uno de los principales temas de investigación.
En algunos casos, aunque son una minoría (5-7 %), las personas presentan una predisposición genética al desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La incidencia de esta enfermedad aumenta considerablemente con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo para determinados tipos de cáncer y, simultáneamente, los mecanismos de reparación celular van perdiendo eficacia.
Tratamientos para el Cáncer
Los principales tratamientos disponibles contra el cáncer incluyen:
Cirugía
Se emplean diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos:
- Biopsia: Utilizada para obtener muestras del tejido y obtener más información diagnóstica sobre el cáncer.
- Cirugía curativa: Consiste en la extirpación del tumor junto con un margen de tejido sano circundante para asegurar la eliminación de células tumorales residuales. Este enfoque no suele ser útil como única terapia cuando el cáncer se ha diseminado (metástasis).
Radioterapia
Consiste en la aplicación de dosis concentradas y localizadas de radiaciones sobre el tumor con el objetivo de destruirlo, minimizando el daño al tejido sano circundante. Existen dos modalidades principales:
- Radioterapia Externa: Las radiaciones se administran desde una fuente externa al cuerpo, generalmente mediante aceleradores lineales.
- Radioterapia Interna (Braquiterapia): Se introducen materiales radiactivos (isótopos) directamente en el organismo, colocándolos muy cerca o en contacto directo con el tumor (implante).
Además, existe la radioterapia paliativa, cuyo propósito es reducir el tamaño de los tumores y aliviar los síntomas asociados a la enfermedad, aunque no busca la eliminación completa del cáncer.