Cáncer de Mama y Piel: Detección Temprana, Prevención y Tratamientos Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Cáncer de Mama: Una Visión General
El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama. Se considera una enfermedad clonal.
Factores de Riesgo del Cáncer de Mama
Hoy en día, el cáncer de mama, al igual que otras formas de cáncer, se considera el resultado de daño ocasionado al ADN. Este daño proviene de múltiples factores conocidos o hipotéticos, como la exposición a radiación ionizante. Algunos factores, como la exposición prolongada a estrógenos, pueden llevar a un incremento en la tasa de mutación celular, mientras que otros, como las mutaciones en los oncogenes BRCA1, BRCA2 y p53, causan una reparación disminuida de las células dañadas.
Síntomas del Cáncer de Mama
Es fundamental reconocer los posibles signos. Los síntomas más comunes incluyen:
- Hinchazón de parte o de todo el seno (incluso si no se siente una protuberancia definida).
- Irritación o hendiduras en la piel del seno.
- Dolor en el seno o en el pezón.
- Retracción (contracción) de los pezones.
- Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del seno o del pezón.
- Secreción del pezón que no sea leche materna.
Prevención del Cáncer de Mama
Aunque el cáncer de mama no se puede prevenir por completo, estudios recientes sugieren que el riesgo de padecerlo puede reducirse significativamente mediante la realización de ejercicio físico de forma regular.
Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama
La detección temprana es crucial. Se ha demostrado que el cáncer de mama se puede detectar eficazmente a través de la mamografía, que es una radiografía especializada de las mamas.
Tratamientos del Cáncer de Mama
Los tratamientos para el cáncer de mama son variados y a menudo combinados. Incluyen:
- Cirugía: Extirpación del tumor y/o tejido mamario afectado.
- Radioterapia: Uso de radiación de alta energía para destruir células cancerosas.
- Quimioterapia: Administración de medicamentos para eliminar células cancerosas en todo el cuerpo.
- Hormonoterapia: Bloqueo de hormonas que alimentan el crecimiento de ciertos tipos de cáncer de mama.
- Terapia biomolecular: Tratamientos dirigidos a características específicas de las células cancerosas.
Cáncer de Piel: Comprensión y Cuidado
El cáncer de piel es una afección en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel.
Factores de Riesgo del Cáncer de Piel
Los factores de riesgo varían según los diferentes tipos de cáncer de piel, pero los más comunes incluyen:
- Exposición prolongada y sin protección a los rayos solares. Las personas que trabajan al aire libre deben protegerse con capuchas, viseras, sombreros y protector solar.
- Características individuales: Las personas de piel clara, ojos claros y mayores de 50 años tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de piel.
Síntomas del Cáncer de Piel
Es vital estar atento a cualquier cambio en la piel. Los síntomas pueden incluir:
- Una llaga que no cicatriza.
- Propagación del pigmento desde el borde de una mancha hasta la piel circundante.
- Enrojecimiento o una nueva inflamación más allá del borde de una lesión.
- Cambio en la sensación de un lunar o mancha (como comezón, sensibilidad o dolor).
- Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado o la aparición de una protuberancia o nódulo).
Prevención del Cáncer de Piel
La prevención es clave para reducir el riesgo de cáncer de piel. Se recomienda:
- Permanecer en la sombra, especialmente durante las horas centrales del día (mediodía).
- Usar ropa que proteja los brazos y las piernas.
- Utilizar un sombrero de ala ancha para cubrir la cara, la cabeza, las orejas y el cuello.
- Usar gafas de sol que envuelvan el rostro y que bloqueen los rayos UVA y UVB.
- Aplicar protector solar con un factor de protección solar (FPS) 15 o más alto, y que ofrezca protección contra ambos tipos de rayos, UVA y UVB.
Tratamientos del Cáncer de Piel
Los tratamientos para el cáncer de piel dependen del tipo y la etapa, e incluyen:
- Cirugía de Mohs: Se elimina capa por capa la piel afectada por el cáncer, y se examina el tejido circundante para asegurar la eliminación completa.
- Cirugía mediante láser: Se utiliza en carcinomas muy superficiales, aplicando un rayo láser para vaporizar las células cancerosas.
- Electrodesecación: El tumor se extrae raspando el tejido y luego se cauteriza la base con corriente eléctrica.
- Quimioterapia tópica: El medicamento más frecuentemente utilizado es el fluorouracilo, que, usado de forma tópica, llega a las células más cercanas de la superficie de la piel. Se utiliza principalmente para condiciones premalignas o cánceres superficiales.
- Radioterapia: Consiste en el empleo de radiación, como los rayos X, para destruir las células cancerosas.