Canciones con forma ab

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Principales representantes en el ámbito de la Corte:

-Trovadores, Troveros, Meistersinger, Minnesinger, Las Cantigas
Principales representantes fuera del ámbito de la Corte:
-Los Goliardos y Los Juglares.
TROVADORES:Surgen en el sur de Francia y cantan en la Lengua dóc (dialecto precursor del Francés).
TROVEROS:Surgen en el norte de Francia y cantan en Lengua dóel
MEISTERSINGER:Representantes de la monodía  profana mediaval en Alemania, cantan en Alemán y entre sus temas predilectos se Encuentra el amor, tratado siempre de forma mas espiritual que en las canciones De los trovadores.
MINNESINGER:Otros representantes de la monodía Profana mediaval en territorio germano, cantan sus canciones en Alemán
LAS CANTIGAS:Constituyen el mejor ejemplo de la Monodía profana mediaval en la Península Ibérica. Son pequeñas piezas escritas En galaico portugués,tipos
-CANTIGAS DE SANTA María: Con temática relacionada con milagros y Alabanzas a la virgen y fueron creadas bajo la tutela de Alfonso X el Sabio.
-CANTIGAS DE AMIGO: Atribuidas a Martín Codax. Están puestas en boca de Una mujer que se encomienda a un amigo.
LOS GOLIARDOS:Personajes que han salido de algún Centro monástico; vagan de centro de estudios en centro de estudios. Sus Canciones hablan sobre la vida monacal, las mujeres, el vino... Introducíéndo Siempre un elemento cómico.
LOS JUGLARES; Músicos ambulantes que van de población en población Mostrando su espectáculo que incluye canciones, música, danza,peqñas represent Teatrales
-Los instrumentos mas utilizados de cuerda son (arpa, lira, laúd y viola) De viento (trompa, trompeta, gaitas y órgano) y de percusión(platillos, Triángulo y campanas)
CarácterÍSTICAS DEL CANTO GREGORIANO
-Es música monodica
-El ritmo es libre y viene dado por el texto
EL NACIMIENTO DEL CANTO GREGORIANO:
Las raíces del canto gregoriano se encuentran en los cantos de las Sinagogas judías. Estos son asimilados por las primeras comunidades cristianas Para su culto. Con el paso del tiempo, el cristianismo se expande y estos cantos Se van impregnando de las sonoridades de las músicas locales surgiendo así los Cantos locales
- Canto romano, ambrosiano o milánés, galicano, bizantino y mozárabe que Son empleados en la liturgia hasta que aparece Gregorio Magno

Entradas relacionadas: