Canibalismo Cultural: Simbolismo, Exotismo e Imperialismo en la Música Cubana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Con la idea de comercializar al otro, se empieza a usar el canibalismo cultural y el incesto. El insulto más grande hacia los primitivos ha sido llamarlos caníbales; esta ha sido una de las formas de jerarquizar al otro. Las características de la jerarquización del canibalismo (material) han sido: matar, devorar lo que hemos matado y defecarlo. Se usó este prototipo en la época colonial para descalificar al otro.

Tipos de Canibalismo según la Antropología

En antropología se habla de dos tipos de canibalismo. Por un lado, la teoría de Frazer (rama Dorada), la cual es un intento de adquirir lo que se consume, ya que se practica canibalismo comiendo partes del cuerpo que poseen ciertas virtudes. Y una segunda teoría denominada por Marcel Mauss, en la cual se divide en dos: por un lado, el endocanibalismo, en el cual las prácticas de consumir carne entre los miembros de una misma familia adquieren el espíritu del cuerpo muerto; y el exocanibalismo, en el cual la práctica de comer carne del cuerpo de otra persona que no es de nuestro grupo, sobre todo guerreros, se apoderan de ciertas virtudes del mismo, sobre todo en prácticas de guerras tribales.

Cabe decir que todas las prácticas caníbales se distinguen porque son simbólicas, ya que se relacionan con la teoría de prácticas materiales, pero también como un acto simbólico.

El Canibalismo Cultural en "Buenavista Social Club"

En el documental “Buenavista Social Club” se observa el canibalismo cultural, ya que se intenta rescatar, revivir y exhibir la música cubana que estaba olvidada. Además, se degusta lo que tiene el otro y lo que este a su vez no aprovecha, es decir, su música. Se busca poner la sal y la pimienta desde la sociedad occidental a las sociedades primitivas, se busca el exotismo. Se observa que el blanco se convierte en alguien que colecciona y el músico cubano en el coleccionado.

Además, los músicos cubanos son mayores, por tanto, se observa con mayor detenimiento el primitivismo. Sin embargo, en el documental se percibe el imperialismo; se ve la Cuba en ruinas, que se convierte a su vez en algo que queremos demostrar como la verdadera Cuba. Asimismo, también se ve una Cuba revolucionaria, y la pre-revolución, ya que los músicos cubanos representan un siglo de oro.

Finalmente, cabe decir que el caníbal selecciona lo mejor y desecha lo peor; es una relación costo-beneficio.

Entradas relacionadas: