El Cantar de Mio Cid: Épica Medieval Castellana
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Cantar de Gesta: Poesía Épica Medieval
Los cantares de gesta componen un conjunto de narraciones en verso que relatan las hazañas de un héroe individual o colectivo. Ejemplos notables son el Cantar de Roldán y el Cantar de los Nibelungos.
Aspectos Generales
- Carácter anónimo
- Carácter tradicional
- Carácter realista o historicista
En Cuanto a su Forma
- Rima asonante
- Verso irregular dividido en dos hemistiquios, con un número variable de sílabas, en torno a 16
- Empleo de fórmulas orales, como los epítetos épicos
Poemas Conservados de la Épica Castellana
- Cantar de Mio Cid (Rodrigo Díaz de Vivar)
- Cantar de Roncesvalles: 100 versos sobre la muerte de Roldán en la batalla de Roncesvalles
- Mocedades de Rodrigo: sobre la juventud del Cid
El Cantar de Mio Cid
Estilo
- Uso del epíteto épico, como "el que en buena hora nació"
- Uso de figuras literarias de repetición, como paralelismos y anáforas
- Fórmulas dirigidas al oyente, como "como oiréis contar"
- Uso de elementos dramáticos
- Episodios humorísticos cuya función era divertir al auditorio
Métrica
El poema consta de 3730 versos agrupados en tiradas o series de número variable. Son versos monorrimos asonantados de entre 12 y 16 sílabas. Cada verso, a su vez, se divide por una cesura en dos mitades o hemistiquios. Las tiradas se agrupan en tres cantares.
Estructura y Resumen de Cada Parte
El Cantar de Mio Cid se divide en tres cantares:
1. Cantar del Destierro
El Cid sale de Vivar desterrado por Alfonso VI y se despide de su mujer y sus dos hijas. Conquista territorios árabes y hace prisionero al conde de Barcelona, a quien después libera. Tras la victoria, el Cid envía regalos al rey para ser perdonado.
2. Cantar de las Bodas
El Cid conquista Valencia y obtiene el perdón del rey. Se reúne con su mujer y sus hijas. Defiende Valencia del asalto del rey de Marruecos. Los infantes de Carrión piden la mano de sus hijas.
3. Cantar de la Afrenta de Corpes
Los infantes de Carrión se vengan del Cid y de sus hijas a causa de las burlas por su cobardía. En Corpes, abandonan y azotan a las hijas del Cid. Este pide justicia al rey. Se convocan unas cortes donde se restaura su honor afrentado y las hijas se casan con los infantes de Navarra y Aragón.
El Cantar de Mio Cid tiene una doble trama: el proceso de pérdida y posterior recuperación del honor del héroe.
Temas Principales
- La deshonra pública: Se manifiesta por el injusto destierro del Cid, que después es perdonado por sus hazañas victoriosas, como se describe en la entrada triunfal del Cid en Valencia.
- El deshonor privado: Se evidencia por la humillante afrenta de los infantes de Carrión hacia las hijas del Cid. Al final, su honor se repara con el matrimonio con los infantes de Navarra y Aragón.