El Cantar de Mio Cid: Épica Medieval Castellana y el Mester de Juglaría
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Mester de Juglaría: El Oficio del Juglar Medieval
El Mester de Juglaría hace referencia al oficio del juglar. Este era una persona que contaba y cantaba historias de héroes. Memorizaba los textos y viajaba por los pueblos y ciudades. Para ganar la atención del público, el juglar empleaba instrumentos musicales, el baile o danza, así como los juegos malabares.
Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mio Cid
Las composiciones que recitaban los juglares se denominan Cantares de Gesta (hazaña de un héroe). Se conserva casi en su totalidad el Cantar de Mio Cid (siglo XIII), una de las obras cumbre de la épica castellana.
Características de la Épica Castellana
Los cantares de gesta presentan las siguientes características:
- Son anónimos.
- Se transmiten de forma oral.
- Están protagonizados por héroes.
- Se exaltan valores como la justicia, la lealtad, el honor, la valentía y la religiosidad.
- Presentan verosimilitud: en la mayoría de las ocasiones, se narran acontecimientos o hechos reales.
- Abundan las descripciones minuciosas.
- Hay poca inclusión de elementos fantásticos.
El Poema del Mio Cid: Autoría y Manuscrito
Sobre el Poema del Mio Cid, se desconoce el autor, aunque se cree que pudo ser obra de dos poetas de la zona de Soria. El manuscrito se conserva en un códice fechado en 1207 y firmado por un copista llamado Per Abat.
Estructura del Cantar de Mio Cid: Los Tres Cantares
El Cantar de Mio Cid se estructura en tres cantares principales:
Cantar del Destierro
El Cid es desterrado por Alfonso VI y abandona Castilla, despidiéndose de su mujer e hijas. Gana terreno a los musulmanes y le manda regalos al rey, recuperando de esta manera la confianza del monarca.
Cantar de las Bodas
El Cid conquista Valencia. El rey propone que sus hijas se casen con los infantes de Carrión y se celebra la boda, aun con la desconfianza de Rodrigo Díaz de Vivar.
Cantar de la Afrenta de Corpes
Los hombres del Cid se burlan de los infantes de Carrión y estos se vengan, maltratando a las hijas del Cid. Este les reta en un duelo. Finalmente, las hijas se casan con los infantes de Navarra y Aragón.
Temas, Valores y Estilo del Cantar de Mio Cid
Los temas centrales giran en torno al progresivo engrandecimiento del héroe y el restablecimiento del honor perdido.
Valores del Héroe
Los valores que presenta la figura del Cid son:
- Valentía y coraje.
- Arraigo y astucia.
- Lealtad al rey.
- Buen padre y excelente marido.
- Fuerte religiosidad (siempre se encomienda a Dios en las batallas).
Características Estilísticas
El estilo del Cantar de Mio Cid se caracteriza por:
- El realismo y detallismo (en el reflejo de las costumbres y la datación geográfica).
- Orden y humor.
- Apelaciones directas al auditorio (“Ahora quiero contaros”).
- Dinamismo y claridad.
- Sobriedad y sintaxis sencilla.