El Cantar de Roldán: Épica Medieval de Valor y Traición

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Sinopsis del Cantar de Roldán

La obra narra hechos históricos transformados: los agresores vascones se convierten en sarracenos musulmanes, lo que dota a la expedición de un carácter de cruzada. Los acontecimientos se desencadenan a partir de la traición de Ganelón. Roldán es el sobrino del emperador Carlomagno y tiene un amigo inseparable, Oliveros, personaje no histórico.

El argumento central es el siguiente: Tras siete años de cruzada, el emperador Carlomagno ha conquistado España a los moros. Solo resiste Zaragoza, ciudad del rey Marsilio. Los francos reciben sospechosas propuestas de paz. Roldán propone como embajador a su padrastro Ganelón, quien, creyendo que Roldán busca enviarlo a la muerte, decide vengarse. Como embajador, Ganelón prepara la traición: incita a los moros contra Roldán, a quien hace responsable del hostigamiento que sufren. Sugiere a Marsilio que prometa a Carlomagno lo que sea para que las tropas se retiren, y así poder atacar la retaguardia francesa, donde estarán Roldán y los Doce Pares de Francia. Carlomagno regresa a Francia y, a propuesta de Ganelón, confía la retaguardia a Roldán.

La Batalla de Roncesvalles y la Caída de Roldán

Mientras Carlomagno cruza los Pirineos, el numerosísimo ejército de Marsilio ataca la retaguardia dirigida por Roldán. A pesar de los consejos del sabio Oliveros, Roldán, valiente pero temerario, se niega a usar su cuerno (el olifante) para llamar en su auxilio al grueso del ejército, que ya ha cruzado el desfiladero. Roldán, asistido por la flor de la caballería francesa, lucha con valentía y rechaza dos oleadas de paganos, pero a un alto precio. Uno a uno, los caballeros van cayendo ante el incalculable número de moros que los acosan. Roldán decide, por fin, tocar el olifante para avisar a su tío, el emperador Carlomagno. Lo hace con tal fuerza que le estallan las sienes. Pero es demasiado tarde: se queda solo en la lucha y sucumbe, como los demás, frente al enemigo. Antes de morir, desea romper su espada Durandarte para que no caiga en manos del enemigo; sin embargo, la piedra contra la que golpea su espada se parte por la fuerza del golpe de Roldán.

Venganza de Carlomagno y Juicio de Ganelón

Cuando Carlomagno escucha el cuerno que demanda socorro, sospecha la traición de Ganelón, lo arresta y regresa a Roncesvalles al frente de sus tropas. Persigue a los moros que se baten en retirada y los extermina a orillas del Ebro. Pero una vez derrotadas las tropas de Marsilio, Carlomagno debe enfrentarse a Baligante, almirante de Babilonia. En esa batalla, Baligante muere a manos de Carlomagno, quien finalmente logra tomar Zaragoza, donde Marsilio muere de furia. Tras enterrar a Roldán, Oliveros y al arzobispo Turpín en la iglesia de Saint-Romain en Blaye, Carlomagno regresa abatido a Aquisgrán. La hermana de Oliveros, Aude, muere de pena al conocer el fallecimiento de su amado Roldán.

Ganelón es procesado. Niega la traición y alega haberse vengado de quien lo había enviado a la muerte. Se apela al juicio de Dios. El campeón que defiende a Ganelón, Pinabel, es derrotado por Thierry d'Anjou, quien lucha por Roldán. Ganelón muere descuartizado. Carlomagno ve cómo el arcángel San Gabriel le anuncia en sus sueños victoria y desquite.

Personajes Principales

  • Carlomagno: Anciano sabio y paternal.
  • Roldán: De valor alocado e imprudente.
  • Oliveros: El juicioso.
  • Turpín, el arzobispo: Muere bendiciendo a sus compañeros de armas después de haber luchado como ellos.
  • Ganelón: El envidioso, hipócrita y traidor.

Repercusión Literaria

Este poema tuvo una amplia repercusión en todas las literaturas de Europa, siendo fuente de inspiración para otros cantares de gesta de la época.

Véase también

Entradas relacionadas: