Cantares de Gesta Medievales y Mester de Clerecía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

CARACTERISTICAS:

Los cantares de gesta medievales se inspiran en hechos históricos a los que se añaden elementos míticos y legendarios sobre la grandeza del héroe pero que en público tomaban por verdaderos.

Formalmente los Cantares:

Se estructuran en series de versos asonantes conocidas como tiradas. Cada verso se dividían en dos hemistiquios separados por una censura. Cada tirada es como un punto y aparte.

Recitación:

En su recitación los juglares empleaban con frecuencia recursos como llamadas de atención a los oyentes, epítetos épicos (fórmulas para elogiar al héroe) y la reproducción de los diálogos de los personajes para hacer más vivos y cercanos el relato.

CICLOS:

Ejes temáticos que giran en torno a unos determinados protagonistas:

  • CICLO CASTELLANO:

    Trata la independencia del condado de Castilla.

  • CICLO CAROLINGIO:

    Se centra en la figura del rey Carlomagno.

  • CICLO DEL CID:

    Narra la historia de Rodrigo Díaz de Vivar también llamado El Cid Campeador.

MESTER DE CLERECIA:

(Oficio de clérigos) es el conjunto de poemas narrativos compuestos por autores cultos o clérigos en los siglos 13 y 14.

La finalidad de estas narraciones es enseñar entreteniendo, es decir transmitir de forma amena una enseñanza religiosa o moral a los cristianos. Los temas suelen ser religiosos (vida de santos, colecciones de milagros, obras sobre la Virgen María, etc...) Si bien hay poemas históricos o novelescos centrados en figuras como Alejandro Magno.

Son obras en lengua romance basadas en los libros en latín que estos clérigos habían estudiado. En las obras del Mester de Clerecía se emplea un lenguaje sencillo y algunas fórmulas juglarescas, como los paralelismos y las llamadas de atención al auditorio, debido a que estos poemas se leían ante un público poco instruido religiosos o peregrinos. Para distinguirse de juglares incultos los autores utilizaban la cuaderna vía, una forma monorrima de cuatro versos alejandrinos con una censura intermedia.

Figuras representativas:

  • GONZALO DE BERCEO:

    Es el primer escritor de nombre conocido de la literatura en castellano. Toda su obra tiene una intención didáctica religiosa y según su contenido se clasifican vidas de santos; obras doctrinales, sobre estos cristianos; y otras marianas dedicadas a la Virgen.

  • JUAN RUIZ ARCIPRESTE DE HITA:

    Es conocido también como Arcipreste de Hita porque ejerció como Arcipreste o administrador de parroquias en Hita (Guadalajara). Autor de la obra más famosa del Mester de Clerecía del siglo 14-- EL LIBRO DEL BUEN AMOR.

Otras obras:

  • Libro de Alexandre:

    Relata las leyendas de Alejandro Magno.

  • Libro de Apolonio:

    Narra las peripecias del rey Apolonio de Tiro.

Entradas relacionadas: