Cantiga 200 *Santa María Loei*: Música Medieval de Alfonso X el Sabio y su Contexto Cultural
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 2,83 KB
Introducción a la Cantiga n.º 200: *Santa María Loei*
La Cantiga n.º 200: *Santa María Loei*, obra de Alfonso X el Sabio, fue compuesta en el siglo XIII. Las cantigas representan una influencia significativa de los trovadores en España, pero con una mayor calidad artística. Sus textos están organizados de diez en diez.
Durante esta época en España, se desarrolla el estilo gótico, surgen las primeras universidades y conviven tres culturas diferentes: árabe, hebrea y cristiana.
Características Musicales
Género y Contenido
- Género: Vocal (solista) e instrumental.
- Naturaleza: Es profana en cuanto a la forma y religiosa en cuanto al contenido (texto).
- Estilo: Es dramática (no teatral) y se trata de música culta.
Textura y Timbre
- Textura: Toda la música de trovadores tiene una textura de monodia; por lo tanto, esta cantiga también.
- Timbre: Hay una voz solista acompañada por instrumentos. Aunque en los manuscritos no se representa explícitamente la inclusión de instrumentos, sabemos que se utilizaban por las imágenes (miniaturas) de los artistas de la época y porque, debido a las influencias, la música trovadoresca hacía uso de instrumentos musicales.
Forma Musical
La cantiga tiene una forma Virelay o Zéjel, que contiene dos secciones principales: estribillo y copla. Dentro de la copla, hay tres frases de mudanza y dos de vuelta. Se basa en la repetición de secciones.
Melodía
- Intervalos predominantes: Predominan los intervalos de segunda seguidos de los de tercera, tanto en el estribillo como en la mudanza.
- Diseño melódico: El diseño melódico es en arco.
- Ámbito: El ámbito en el estribillo es de Do a La: una sexta.
- Registro: Tiene un registro grave-medio. La mudanza empieza en el registro agudo y luego tiende a bajar, produciéndose un contraste entre el estribillo y la mudanza.
- Estructura de frases: El estribillo y la mudanza están formados por una frase, y cada una de estas se divide en dos semifrases.
Armonía y Cadencias
No hay armonías porque es monodia, y las cadencias se producen al final de cada frase: Re, Do, Re. La nota final es Re: Protus Auténtico o Modo I.
Ritmo
Es un ritmo métrico.
Relación Música-Texto
En la relación música-texto, la música del estribillo y de la vuelta tienen la misma rima: consonante. Predomina el estilo silábico.
Importancia de la Obra
La obra tiene gran importancia desde un triple punto de vista: como obra literaria, musical y pictórica.