Canto a teresa espronceda comentario de texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

-Juan Eugenio Hartzenbusch: (Los amantes de Teruel), se estrenó en 1837 y representa el culmen del drama ROMántico en España. La obra, escrita Casi entera en verso, desarrolla una historia rodeada de la tradición clásica Ya aparecida.

La historia se desarrolla Comienzos del Siglo XIII: Diego e Isabel de son amantes, pero esta está ya Prometida al rico señor don Rodrigo de Azagra. Diego, para poder casarse con Ella se marcha en busca de fortuna y se marca un plazo de + años para volver. Al cabo de ese periodo Marsilla está prisionero del emir de Valencia, que lo Libera a tiempo y le entregar riquezas por los servicios prestados. Isabel Recibe la falsa noticia de la muerte de Diego. Cuando este se presenta por fin, Rico y libre, Isabel ya está casada, y le dice a Diego que no le ama para Alejarlo y evitar el sufrimiento. Al final de una escena desesperada de los dos Amantes, Marsilla se derrumba y cae muerto debido al golpe sentimental Recibido, e Isabel, al ver el cadáver del amante, fallece también.


Espronceda.

Autor prolífico que escribíó Teatro, novela histórica y poesía. Los mejores poemas los escribíó entre 1834 y 1842. Representa muy bien el modelo de rebeldía ROMántica.

Temas:

-Protesta social: Poemas que Reflejan conflictos que preocupaban la sensibilidad moral y a la conciencia de Su tiempo como (El canto del Cosaco, Canción del Pirata).

-Sobre la juventud perdida: Poemas íntimos y líricos de Espronceda conforman una lamentación por la Juventud pérdida y el desengaño vital. + Importante (A jarifa en una orgía).

-Cantos políticos: Poemas recogen Ideales políticos del poeta. (Al 2 de Mayo), meditación sobre el pasado próximo De España.

-Poemas extensos: (El Estudiante De Salamanca y El diablo mundo) poemas narrativos de Espronceda, catalogados en Su época como cuentos.

Estilo:

Tiende a libertad como algo Establecido, sin canon retórico; por lo que abre para la poesía nuevas Vertientes expresivas. Léxico típicamente ROMántico, en el que sobresale la Adjetivación. También usa la bimembración, símil o metáfora. En la métrica, lo Más carácterístico es el uso de la polimetría y la abundancia de Encabalgamientos para dar agilidad expresiva.

Obras:

-Canciones: Personajes Marginales, representan libertad y pasión (Canción del Pirata) o (El mendigo). Ambos poemas recogen una visión cínica del mundo desde la perspectiva del Individuo que renuncia a integrarse. (El verdugo)(El reo de muerte) es al Revés, visión compasiva de la sociedad hacia personajes marginales.

-El estudiante de Salamanca: Félix de Montemar seduce a Elvira y la abandona, ella muere de dolor. Un día se Encuentra con una figura por las calles de Salamanca, la sigue y descubre que Es el esqueleto de Elvira, que lo arrastra a los infiernos (la figura simboliza La vida humana).

-El diablo mundo: Historia de un Anciano que se transforma en un joven que no conoce el mundo. El poema intenta Demostrar que el ser humano es bueno por naturaleza, pero la sociedad le hace Malvado. Luego el canto segundo del poema es el Canto a Teresa, una de las más Sentidas elegías de la literatura española, escrita a raíz de la muerte de su Amada Teresa Mancha. Tema de la juventud.






Entradas relacionadas: