Capacidad Jurídica: Nasciturus, Causas y Limitaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Capacidad Jurídica: Nasciturus y Limitaciones

El Nasciturus y el Concepturus

El nasciturus (el que está por nacer) y el concepturus (el que está por concebir) tienen consideraciones especiales en el derecho:

  • Sucesiones (art. 809 y 840 del CCV): Pueden ser considerados en testamentos.
  • Donaciones (art. 1443 CCV): Pueden ser beneficiarios de donaciones.
  • Mejora de la condición jurídica (art. 223 CCV): No se permite el reconocimiento de un hijo.
  • Constitución de hogar (art. ¿? CCV): Puede ser considerado.

Causas que Afectan la Capacidad Jurídica

Incapacidad Absoluta

La incapacidad absoluta se presenta en:

  1. Edad: Los menores de edad son considerados incapaces absolutos de forma plena, general y uniforme. La representación legal se ejerce a través de la patria potestad o un tutor hasta alcanzar la mayoría de edad.

En el régimen especial (LOPNA):

  • Art. 13: La capacidad es progresiva.
  • Art. 2: Define qué se entiende por niño y adolescente.
  • Art. 84: Derecho a las asociaciones de niños, niñas con fines lícitos.
  • Art. 87 (Derecho a la justicia): Los adolescentes pueden demandar a sus padres de forma personal y directa.
Salud Mental: Enfermedad mental grave demostrada en juicio, que resulta en interdicción judicial. La persona afectada es considerada entredicho intelectual y se le asigna un tutor. Condena Penal de Presidio: Opera como sanción accesoria a una sentencia condenatoria a presidio, sin necesidad de otro requisito. El afectado queda como entredicho civil a través de una interdicción civil y es sometido a un régimen penitenciario (art. 13 y 23 del Código Penal).

Incapacidad Relativa o Parcial

La incapacidad relativa o parcial se presenta en:

  1. Defectos Fisiológicos: Ceguera, sordomudez o sordera. Se les asigna un curador a través de la inhabilitación legal.
  2. Debilidad de Entendimiento: Se da a través de la inhabilitación judicial y se les asigna un curador.
  3. Prodigalidad: Despilfarro de bienes demostrado en juicio, que resulta en inhabilitación judicial. Las condiciones son:
  • Injustificado.
  • Desproporcional.
  • Habitual (según la jurisprudencia).
Emancipación: El matrimonio extingue la patria potestad en menores de edad. Si se realiza sin autorización, la sanción sería la prohibición de disposición de sus bienes.

Entradas relacionadas: