Capacidades Físicas Básicas en la Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Capacidades Físicas Básicas

Resistencia

Capacidad física que permite realizar un esfuerzo durante un tiempo prolongado, retrasando la aparición de la fatiga.

Tipos de Resistencia

Resistencia Estática

Supone una tensión continua. Por ejemplo, trepar o sostener pesos.

Resistencia Dinámica Repetitiva o Cíclica

Por ejemplo, caminar o correr.

Resistencia por Contracción Intensa Prolongada

Por ejemplo, deportes de equipo como fútbol.

Factores de los que Depende la Resistencia

  • Tipo de fibras musculares implicadas, especialmente fibras musculares rojas aeróbicas.
  • Suministro de nutrientes a las fibras.
  • Irrigación sanguínea.
  • Gasto cardíaco.
  • Sistema respiratorio.

Velocidad

Capacidad de realizar acciones motrices en el menor tiempo posible.

La velocidad es una capacidad híbrida, ya que depende de la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.

Además, en los deportes de adversario o colectivos depende de otros factores, como son la técnica, la táctica y todos los aspectos relacionados con la toma de decisiones.

Factores de los que Depende la Velocidad

  • Tipo y estructura del músculo.
  • Longitud del músculo.
  • Fuerza del músculo y tono muscular.
  • Tipo de fibras musculares. Más rápido cuanto más fibras blancas.
  • Reservas de glucógeno de estas fibras.
  • Coordinación motora.
  • Coordinación de unidades motoras y otros músculos.
  • Coordinación general: técnica de movimiento.
  • Tipo de estímulo.
  • Grado de advertencia previa.
  • Entrenamiento y calentamiento.

Tipos de Velocidad de Movimiento

Velocidad de Reacción

Tiempo de respuesta ante un estímulo.

Se fundamenta en el sistema nervioso. Tiene que realizar múltiples tareas:

  • Captación del estímulo por órganos de los sentidos.
  • Trasmisión al sistema nervioso central por los nervios sensitivos.
  • Procesamiento de la información, teniendo en cuenta el estado del organismo. Integración con otros estímulos.
  • Elaboración de una respuesta motora en la corteza motora.
  • Trasmisión a las motoneuronas de la médula espinal.
  • Activación muscular.
Velocidad Gestual o de Movimiento o Acíclica

Movimientos aislados.

Velocidad de Desplazamiento, de Traslación o Cíclica

Flexibilidad

Capacidad que tienen las articulaciones de permitir un amplio rango de movimiento.

Algunos factores como el contorno de las superficies articulares, genéticamente determinado, así como la aparición de artritis, puede limitar el movimiento articular.

Factores de los que Depende la Flexibilidad

  • Elasticidad muscular.
  • Estructura de las articulaciones.
  • Volumen y grado de contracción muscular.
  • Sexo.
  • Edad.
  • Temperatura.
  • Hora del día (menos flexible por la mañana).

Entradas relacionadas: