Capacidades Físicas Esenciales y Métodos de Evaluación en Salud y Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Capacidades Físicas Básicas: Definición y Relevancia

Resistencia

Es la capacidad para mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor período de tiempo posible. Al evaluar la resistencia cardiopulmonar, se valora la eficiencia de los pulmones y el corazón.

Fuerza

Es la capacidad de superar una resistencia mediante una contracción muscular. Existen diversas manifestaciones de la fuerza, las cuales se valoran de manera diferente y variada.

La fuerza muscular o resistencia muscular es una de las capacidades físicas fundamentales. Representa la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, ya sea de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).

Velocidad

Es la cualidad que nos permite realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.

Flexibilidad

Es el rango máximo de movimiento de una articulación.

Equilibrio

Relacionado con la salud: Es la capacidad de proyectar nuestro centro de gravedad dentro de nuestra base de sustentación.

Evaluación de la Condición Física: La Batería de Test Eurofit

La Batería de Test Eurofit es un instrumento diseñado en Europa para evaluar la condición física y motriz (aptitud física) de los niños. Para su desarrollo, se realizaron numerosos estudios hasta alcanzar un consenso. Con este test se evalúan:

  • Resistencia Cardiopulmonar

  • Fuerza

    Se evalúan diversas manifestaciones de la fuerza:

    • Fuerza Estática: Capacidad de generar tensión sin movimiento aparente.
    • Fuerza Explosiva: Capacidad de generar fuerza en un período de tiempo muy corto.
    • Fuerza de Prensión: Fuerza del cierre del puño.
    • Fuerza Abdominal: Número de abdominales que se pueden realizar en 30 segundos.
  • Velocidad

    Se evalúa mediante la velocidad de coordinación de miembros.

  • Equilibrio

    Se evalúa el equilibrio general.

Herramientas de Medición y Representación: Curva de Crecimiento

La Curva de Crecimiento es una representación gráfica de los valores a lo largo del tiempo. En el eje de abscisas se representa la edad y en el eje de ordenadas, la altura. Se utiliza para explicar cómo ha variado un parámetro a lo largo del tiempo.

No se elabora para un solo individuo, sino para un grupo, permitiendo establecer percentiles y comparar el desarrollo individual con patrones de referencia.

Métodos de Imagen en Evaluación Corporal

Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Implica someter a una persona a un campo magnético potente, lo que provoca cambios en los átomos del cuerpo, permitiendo la creación de imágenes detalladas de tejidos y órganos internos.

Tomografía Axial Computarizada (TAC)

Permite explorar el cuerpo de una persona mediante rayos X, generando imágenes transversales detalladas de estructuras internas.

Entradas relacionadas: