Capacidades Físicas Fundamentales: Resistencia, Fuerza, Flexibilidad y Velocidad
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Resistencia
Resistencia Aeróbica
Un esfuerzo de resistencia aeróbica se produce cuando el oxígeno que llega a los músculos que trabajan es suficiente para realizar el ejercicio. Ha de ser de intensidad moderada. Por ejemplo: ir en bicicleta.
Resistencia Anaeróbica
Se produce cuando los músculos necesitan más oxígeno del que reciben. El cuerpo intenta compensar enviando más sangre, pero si el ejercicio es muy intenso, el oxígeno que llega es insuficiente y se va cayendo poco a poco en el agotamiento. Estos esfuerzos se realizan con déficit o con falta total de oxígeno, son muy intensos y de corta duración.
La Fuerza
Se define como la capacidad que tiene nuestro cuerpo de vencer una resistencia o de oponerse a ella utilizando la tensión provocada en los músculos por la contracción de las fibras musculares.
- Fuerza Máxima: Es la capacidad de generar la máxima tensión posible con una contracción muscular voluntaria.
- Fuerza Explosiva: Es la capacidad de superar cargas no muy grandes con la máxima velocidad de movimiento posible.
- Fuerza Resistencia: Es la capacidad de realizar una actividad de fuerza durante un tiempo prolongado, resistiendo la fatiga que provoca.
La Flexibilidad
Se define como la máxima amplitud de movimiento posible en una articulación determinada.
- Flexibilidad Absoluta: Referida a la capacidad máxima de movimiento de una articulación.
- Flexibilidad de Trabajo: Es el grado de movimiento necesario para ejecutar una técnica deportiva con éxito.
- Flexibilidad Residual: Es el nivel de elongación, siempre superior al de trabajo, que el deportista debe desarrollar para evitar rigidez y prevenir lesiones.
La Velocidad
Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el mínimo tiempo posible.
- Velocidad de Reacción: Tiempo que transcurre desde la aparición de un estímulo hasta la ejecución de la respuesta motora (contracción muscular). Puede ser simple o discriminatoria.
- Velocidad Gestual (o Contrácil): Es la capacidad de la fibra muscular de contraerse en el mínimo tiempo posible para realizar un gesto técnico aislado.
- Velocidad de Desplazamiento: Es la capacidad de recorrer una distancia corta en el mínimo tiempo posible.
Sistemas Corporales Implicados en el Movimiento
Sistema de Dirección y Control
Formado por el sistema nervioso. Aquí se procesa la información recibida a través de los sentidos y se decide el tipo de respuesta motora más adecuada.
Sistema de Movimiento
Corresponde al aparato locomotor (huesos, articulaciones y músculos). El movimiento se produce por la contracción de los músculos que actúan sobre las articulaciones y los huesos.
Sistema de Alimentación y Transporte
Incluye los aparatos digestivo, respiratorio y circulatorio. Estos sistemas transforman los alimentos y el aire en energía, la cual se distribuye por todo el organismo para sostener la actividad física.