Capacidades Motrices y Estrategias Pedagógicas en el Desarrollo Físico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,67 KB
Definición de Capacidad
La capacidad se define como la disponibilidad de recursos que posee un individuo para tratar o abordar con éxito un conjunto de situaciones o tareas. Las capacidades físicas y motrices son elementos básicos para la realización consciente de la acción motriz.
Desarrollo de las Capacidades
Su desarrollo está vinculado a:
- Los procesos de crecimiento, madurez y evolución psicológica de los individuos (conocido como desarrollo evolutivo), influenciados por la disponibilidad genética.
- Los aprendizajes y la experiencia.
Tipos de Capacidades Relacionadas con el Cuerpo y el Movimiento
- Capacidad Sensorial/Sensoriomotriz: Habilidad para percibir y discriminar los estímulos sensoriales. (BLOQUE I de Contenidos)
- Capacidades Perceptivo-Motrices: Habilidad para percibir y conocer el propio cuerpo, desarrollando la conciencia corporal y la realidad corporal. Incluye la capacidad para establecer relaciones espaciales y temporales, y organizar las respuestas motrices correspondientes. (BLOQUE I de Contenidos)
- Habilidad Motriz: Capacidad para realizar hábilmente nuevos movimientos. (BLOQUE II de Contenidos)
- Capacidades Físico-Motrices (Cualidades Físicas): Capacidad para mejorar las dimensiones cuantitativas del movimiento. (BLOQUE II de Contenidos)
- Capacidades Sociomotrices (Interacción y Comunicación): Capacidad para descubrir, regular y utilizar las emociones en el comportamiento motor.
- Razonamiento Motor: Capacidad para formular previsiones sobre la acción.
Estrategias de Enseñanza
Las estrategias de enseñanza son un conjunto de acciones identificables, ordenadas y orientadas a la consecución de metas y fines más amplios y generales en el proceso educativo.
Estrategia Instructiva
En esta estrategia, la mayor parte de las decisiones las toma el profesor, especialmente ante el carácter novedoso o arriesgado de la enseñanza y el escaso dominio motor básico del contenido a tratar por parte del alumnado. Su objetivo es motivar al alumno y reforzar su aprendizaje, garantizando la consecución de determinados logros iniciales y evitando actitudes de retraimiento ante aprendizajes nuevos o en los que no se tiene un dominio básico. El modelo de ejecución es el profesor. Se asocia a una presentación globalizada de las tareas motrices, más que a tareas específicas.
Estrategia Participativa
Aquí, el alumno interviene en la toma de algunas decisiones, como la elección de los contenidos, y establece una mayor comunicación con los demás compañeros a través de la tarea que realiza. Puede combinarse con la estrategia instructiva (ej. juegos grupales, actividades cooperativas). Se relaciona con el estilo de enseñanza cooperativo.
Estrategia Emancipativa
El planteamiento didáctico se centra en que el alumnado pueda intervenir en todo el proceso con un grado progresivo de libertad, tanto en la selección de contenidos como en su propia valoración y en las formas de organización. Se logra cuando el alumnado es consciente de su propio aprendizaje. Se asocia al estilo de enseñanza creativo. Un modelo emancipador es la investigación-acción, basado en la reflexión, observación y valoración.