Capas de la Atmósfera: Composición, Funciones y Contaminación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Atmósfera: Definición y Funciones

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a nuestro planeta. Contiene corrientes denominadas vientos y desempeña un papel crucial en la protección de la vida en la Tierra. Absorbe gran parte de la radiación solar ultravioleta gracias a la capa de ozono y actúa como un escudo protector contra los meteoritos. Además, su composición es fundamental para la regulación térmica del planeta.

Composición de la Atmósfera

La atmósfera se compone principalmente de:

  • Nitrógeno
  • Oxígeno
  • Dióxido de carbono
  • Ozono
  • Vapor de agua

El vapor de agua es el responsable de la formación de nubes, mientras que el dióxido de carbono, aunque presente en una proporción muy pequeña, juega un rol importante en el efecto invernadero. La meteorología es la ciencia que estudia la estructura y composición de la atmósfera.

Capas de la Atmósfera

La atmósfera se divide en varias capas, cada una con características únicas:

  • Exosfera

    Es la capa más externa, donde orbitan los satélites.

  • Termosfera

    Esta capa está cargada eléctricamente y permite la propagación de las ondas de radio.

  • Mesosfera

    En esta capa se desintegran la mayoría de los meteoritos.

  • Estratosfera

    Es la capa donde se encuentra la capa de ozono y por donde pueden volar los aviones.

  • Troposfera

    Es la capa más cercana a la Tierra, donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos.

Contaminación Atmosférica

Los principales contaminantes atmosféricos son sustancias que, aunque pueden encontrarse de forma natural en la atmósfera, se presentan en concentraciones elevadas debido a la actividad humana. Entre ellos se encuentran:

  • Dióxido de Carbono (CO2)

    Es un gas de efecto invernadero que contribuye significativamente al calentamiento global. Se produce principalmente por la quema de combustibles fósiles.

  • Monóxido de Carbono (CO)

    Generado en grandes cantidades por actividades humanas, especialmente por la combustión incompleta de combustibles en vehículos y motores.

  • Óxidos de Azufre (SOx)

    Más de la mitad de los óxidos de azufre presentes en la atmósfera provienen de actividades humanas, como la combustión de carbón y petróleo.

Impacto de los Aerosoles y la Contaminación

Los aerosoles de uso común contienen clorofluorocarbonos (CFC), compuestos gaseosos que pueden tener un impacto significativo en el clima. Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar negativamente la vida de plantas y animales. Los cambios en la composición química de la atmósfera pueden alterar el clima, producir lluvia ácida y destruir la capa de ozono.

Resumen de las Capas de la Atmósfera

  1. Troposfera
  2. Estratosfera
  3. Mesosfera
  4. Termosfera
  5. Exosfera

Composición Porcentual de la Atmósfera

  • Nitrógeno: 78%
  • Oxígeno: 21%
  • Otros gases: 1%

Entradas relacionadas: