Capas de la Atmósfera Terrestre: Características y Funciones Clave
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
La atmósfera terrestre se divide en varias capas distintas, cada una con características y funciones únicas. A continuación, exploraremos cada una de estas capas en detalle:
Troposfera
- Definición: Capa de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre.
- Presión: Zona con mayor presión atmosférica.
- Temperatura: Disminuye con la altura, aproximadamente 10°C por cada kilómetro.
- Densidad: Disminuye con la altura.
- Composición: Contiene entre el 80% y el 90% de la materia atmosférica y la mayor parte del vapor de agua.
- Fenómenos: Origen de los fenómenos atmosféricos como los vientos y las corrientes de aire.
- Altitud: Se extiende desde 0 hasta 10 km aproximadamente.
Estratosfera
- Ubicación: Capa siguiente a la troposfera.
- Altitud: Se extiende desde 10 hasta 50 km de altitud.
- Temperatura: Aumenta con la altura.
- Capa de Ozono: Contiene la capa de ozono, que absorbe gran parte de los rayos UV, calentando la estratosfera.
Mesosfera
- Altitud: Se encuentra entre los 50 y los 100 km de altitud.
- Temperatura: Tiene el punto más frío de toda la Tierra. Se enfría a medida que nos alejamos de la superficie.
- Conocimiento: Es la capa menos conocida de todas.
Termosfera
- Límites: El límite entre la mesosfera y la termosfera marca el límite entre la homosfera y la heterosfera.
- Altitud: Se extiende desde los 100 hasta los 500 km de altitud.
Exosfera
- Definición: Capa más externa de la atmósfera.
- Composición: Formada por átomos muy dispersos.
- Altitud: Se extiende desde los 500 hasta los 10,000 km (aproximadamente) de altitud.
Ionosfera
- Función: Capa en la que se pueden mandar ondas electromagnéticas.
- Descubrimiento: El fenómeno fue descubierto por Nicola Tesla.
- Investigación: Físicos demostraron en 1902 que las ondas rebotan en una de las capas de la atmósfera.
- Comprobación: En 1924, Edward Appleton comprobó su existencia, demostrando que esta capa debe estar cargada eléctricamente para que las ondas puedan rebotar.
- Fenómenos: En esta capa se producen las auroras boreales.
- Importancia: Es imprescindible para las transmisiones de radio.
Resumen
- Presión: En la atmósfera, la presión siempre disminuye con la altura.
- Temperatura: La temperatura tiene tramos en los que aumenta con la altura y otros en los que disminuye.
- Clasificación: Estas diferencias permiten clasificar la atmósfera en capas.
- Troposfera: En la troposfera se desarrolla la vida y se generan los fenómenos meteorológicos.
- Estratosfera: En la estratosfera se concentra el ozono.
- Mesosfera: La mesosfera es la capa más desconocida.
- Termosfera: En la termosfera se sitúa la ionosfera y orbita la mayoría de los satélites.
- Exosfera: La exosfera se expande por el resto del espacio.