Capas de la atmósfera terrestre y su composición: Descubre sus características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La atmósfera terrestre

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra, formada por una mezcla de gases que llamamos aire. Nos protege de las radiaciones, regulariza la temperatura y el clima. Tiene una altura de unos 1000 km.

Capas de la atmósfera

Troposfera

Es la capa en contacto con el suelo, con una altura de unos 13 km. Aquí se encuentra el aire que respiramos y se producen los fenómenos atmosféricos.

Estratosfera

Comprende desde el límite de la troposfera hasta unos 50 km. Aquí se encuentra la capa de ozono.

Mesosfera

Se encuentra entre 50 y 80 km de altura. Hasta aquí llegan la mayor parte de los rayos ultravioleta del Sol. Tiene la temperatura más baja de la atmósfera (-90 ºC).

Ionosfera

Llega hasta los 500 km de altura y está formada por gases cargados eléctricamente por los rayos UV. Su temperatura es de 1500 ºC.

Exosfera

Es la capa más externa de la atmósfera, la frontera entre esta y el espacio exterior. Alcanza una distancia de unos 1000 km y su temperatura es de 2400 ºC.

Composición del aire

  • Nitrógeno: 78%
  • Oxígeno: 21%
  • Argón y Neón: 0,965%
  • CO2: 0,035%

Dinámica de la atmósfera

No toda la energía solar llega directamente a la Tierra; parte se queda en la atmósfera o es reflejada al espacio por las nubes y las partículas de aire. Esta energía reflejada se llama albedo.

Fenómenos atmosféricos

  • Viento: tramontana, típico del Mediterráneo; Simún, de África o del norte.
  • Lluvia, nieve, tormenta.
  • Anticiclones: son zonas de altas presiones, superiores a 1015 mb, causadas por el aire frío y descendente.
  • Borrascas: son zonas de bajas presiones, inferiores a 1015 mb, causadas por el aire caliente y ascendente.

Contaminación atmosférica

El efecto invernadero

Consiste en un calentamiento excesivo de la atmósfera y de la superficie terrestre debido a que parte de los gases atmosféricos absorben calor. Está producido por los llamados gases de efecto invernadero o CFC (Cloro-Fluoro-Carbono).

El efecto invernadero se debe a la presencia de grandes cantidades de:

  • Dióxido de Carbono (CO2)
  • Vapor de agua
  • Gases de efecto invernadero: metano, ozono, los CFC y óxidos de nitrógeno
  • Partículas sólidas: cenizas volcánicas, polvo, etc.

Las consecuencias extremas del efecto invernadero pueden suponer el cambio climático, con subidas anormales de temperatura y la subida del nivel del mar.

Lluvia ácida

Se llama lluvia ácida porque la contaminación llega a las nubes y cuando llueve se produce una lluvia de sustancias químicas perjudiciales.

Partículas de dióxido de azufre (SO2), óxido de nitrógeno (NO) y CO2.

Entradas relacionadas: