Capas del estómago y funciones de los jugos digestivos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
+ Capa mucosa: Es la capa más interna del estómago y está formada por epitelio, de recubrimiento y glandular.
- Glandular: En la glándula hace dos substancias: Mucus (protege el estómago) y el jugo gástrico que tiene pepsinógeno que rompe las proteínas y también tiene HCl que hace que funcione el pepsinógeno
- Recubrimiento: Es un epitelio plano que sirve para protegerlo del HCl y del ataque de la pepsina
Este epitelio tiene mucus que va a cubrir la mucosa.
Capa submucosa: Tejido de relleno (conjuntivo laxo) Su función es unir la mucosa con la capa de debajo (capa muscular).
Capa muscular estómago: Es un músculo liso de contracción involuntaria. Su función es mover los alimentos en su interior(digestión mecánica)
Capa adventicia: Es un epitelio de revestimiento que recubre al estómago y lo separa de los demás órganos.
1- Boca 10- Ano
2-Lengua 11- recto
3-Hígado 12- colon descendente
4-Vesícula biliar 13- colon transberso
5-Intestino delgado 14- páncreas
6-colon ascendenre 15- estomago
7-ciego 16- esófago
8-apéndice 17-
9-intestino delgado
Lugar al que se vierte el jugo | Glándula que lo segrega | nombre del jugo | Nombre de la enzima | sustrato sobre el que actúa | Producto que libera |
Boca | Saliva | amilasa salival | almidón | maltosa | |
Boca | Salival | lipasa lingual | ácidos grasos | ||
Estomago | Gatrica | Gástrico | pepsina | proteínas | peptidos |
lipasa | lípidos | ácidos grasos | |||
Duodeno | Duodenal | amilasa | almidón | maltosa | |
proteínas | pequeños peptidos | ||||
Peptidos | aminoácido | ||||
Duodeno | |||||
Páncreas | Pancreático | maltasa | Maltosa | g+g | |
lactasa | lactosa | g+ga | |||
sacarasa | sacarosa | g+g | |||
Lipasa pancreático | lípidos | ácidos grasos |
a- emulsionar grasas
b- musculatura lisa contracción involuntaria del tubo
c-
d- cardias
e-píloro
f-valbula ileocecal
g-bolo alimenticio
h-quimo
i-quilo
j- organelos linfoides/ íleon
k- en el intestino, colon
l- activar el pepsinogeno, pepsina
Porque la epiglotis, no cubre la glotis, y cuando el bolo alimenticio empieza a bajar, entra en la vía respiratoria y nos atragantamos.