Capas del modelo TCP/IP y su funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Capa 1: Acceso a Red

La capa de acceso a la red es la primera capa de la pila TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física, es decir, brinda los recursos que se deben implementar para transmitir datos a través de la red.

Trata los siguientes conceptos:

  • Enrutamiento de datos por la conexión
  • Coordinación de la transmisión de datos (sincronización)
  • Formato de datos
  • Conversión de señal (análoga/digital)
  • Detección de errores a su llegada

Capa 2: Internet

Permite el enrutamiento de datagramas (paquetes de datos) a equipos remotos junto con la administración de su división y ensamblaje cuando se reciben.

Ejemplos de protocolos de la capa de Internet son:

  • El protocolo IP
  • El protocolo ARP
  • El protocolo ICMP: (Protocolo de mensajes de control de Internet) es un protocolo que permite administrar información relacionada con errores de los equipos en red

Capa 3: Transporte

Permite que las aplicaciones que se ejecutan en equipos remotos puedan comunicarse, se ha implementado un sistema de numeración para poder asociar un tipo de aplicación con un tipo de datos. Estos identificadores se denominan puertos.

Ejemplos de protocolos:

  • TCP, un protocolo orientado a conexión que brinda detección de errores
  • UDP, un protocolo no orientado a conexión en el que la detección de errores es obsoleta

Capa 4: Aplicación

Contiene las aplicaciones de red que permiten la comunicación mediante las capas inferiores.

Por lo tanto, el software en esta capa se comunica mediante uno o dos protocolos de la capa inferior (la capa de transporte), es decir, TCP o UDP.

Existen diferentes tipos de aplicaciones para esta capa, pero la mayoría son servicios de red o aplicaciones brindadas al usuario para proporcionar la interfaz con el sistema operativo.

Entradas relacionadas: