Capas de la Tierra: Composición, Estructura y Discontinuidades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Estructura Interna de la Tierra: Capas y Composición

La Tierra está compuesta por diversas capas, cada una con características únicas en términos de composición química y propiedades físicas. Comprender estas capas es fundamental para la geología y la geofísica.

Composición Química de las Capas Terrestres

Según su composición química, la Tierra se divide en tres capas principales:

  • Corteza

    Es la capa más externa y menos densa de la Tierra, formada por elementos químicos ligeros como el oxígeno (O2), el silicio, el carbono, el aluminio, el sodio, el potasio y el calcio. Su límite con la siguiente capa (el manto) forma la discontinuidad de Mohorovičić.

  • Manto

    Esta es una capa ancha de rocas densas y pesadas que se extiende hasta los 2900 km de profundidad. Está compuesto principalmente por elementos más densos como el hierro y el magnesio, aunque también posee importantes cantidades de silicio, formando una roca característica denominada peridotita. El manto se divide en:

    • Manto Inferior: Más denso, rico en hierro y magnesio.
    • Manto Superior: Menos denso.

    La separación entre el manto superior e inferior se da por la discontinuidad de Repetti, situada a 670 km de profundidad. Su límite con el núcleo forma la discontinuidad de Gutenberg.

  • Núcleo

    Es el centro de la Tierra, mucho más denso que el manto y la corteza debido a su alta concentración de hierro y níquel. Se divide en:

    • Núcleo Externo: Predomina el hierro y el níquel, se cree que es líquido.
    • Núcleo Interno: Compuesto principalmente por hierro, se cree que es sólido.

    Su límite, situado a 5100 km de profundidad, se denomina discontinuidad de Wiechert o de Lehmann.

Composición Física de las Capas Terrestres

Desde el punto de vista de sus propiedades físicas y estado de la materia, las capas de la Tierra son:

  • Litosfera

    Es la capa más externa, rígida y quebradiza, que incluye la corteza y la parte superior del manto.

  • Astenosfera

    Es una capa de roca semifundida, con una consistencia plástica, debido a las altas temperaturas (alrededor de 1400ºC). Se encuentra debajo de la litosfera.

  • Mesosfera

    Capa de consistencia algo más rígida que la astenosfera, situada debajo de esta.

  • Núcleo

    Presenta las mismas características señaladas en la composición química, con un núcleo externo líquido y un núcleo interno sólido.

Corteza Oceánica vs. Corteza Continental

Existen dos tipos principales de corteza terrestre, con diferencias significativas en su composición y propiedades:

  • La corteza oceánica es mucho más densa porque está compuesta por minerales máficos, como el hierro y el magnesio, lo que le confiere una naturaleza basáltica. También es más flexible y conforma aproximadamente el 72% de la superficie del planeta.

  • La corteza continental es más rígida y menos densa. Está compuesta principalmente de silicio y aluminio, y conforma aproximadamente el 28% de la superficie del planeta.

Roca Predominante en el Manto

La roca predominante en el manto es la roca silícica, específicamente el silicato, que forma la peridotita.

Entradas relacionadas: