Capas de la Tierra: Estructura, Dinámica y Fenómenos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1. ¿Cuál es la capa de la Tierra que aporta la energía y es responsable de la fuerza de la deriva de los continentes, además de la orogénesis y de los terremotos mayores?

Es el manto superior. El manto superior da origen a numerosos e importantes fenómenos geológicos que afectan a la corteza terrestre (orogénesis, vulcanismo, fenómenos sísmicos). Además de todo esto, los altos flujos de calor (movimientos convectivos) serían la fuerza motora que produce el desplazamiento de los continentes.

2. La corteza terrestre tiene como límite inferior la discontinuidad de Mohorovičić. Los conocimientos actuales permiten diferenciar tres capas. Describir cada una de estas tres capas que constituyen la corteza terrestre.

2.1 Capa Sedimentaria Superior

Discontinua, constituida por rocas sedimentarias cuyo espesor puede llegar en ciertas zonas continentales a varios miles de metros, mientras que en los fondos oceánicos raramente supera los 500 a 1000 m y en ciertas zonas de los mismos, falta por completo.

2.2 Capa Granítica Intermedia o Corteza Continental

Esta capa posee un espesor de entre 15 y 20 km bajo los continentes y no existe bajo los fondos oceánicos. Constituida por rocas de composición semejante a la del granito - SIAL.

2.3 Capa Basáltica Inferior o Corteza Oceánica

En los fondos oceánicos la falta de la Corteza Continental determina que la corteza oceánica se encuentre directamente bajo la capa sedimentaria superior y en los puntos donde falta, ésta aflora directamente debajo de las aguas. Representa el 49,2% de la masa de la Tierra. Compuesta principalmente por Si, Mg y O2; Fe, Ca y Al en menor proporción. Se denomina también capa basáltica inferior y su composición es semejante a la de los basaltos. - SIMA

3. Causas de los plegamientos

Los pliegues pueden originarse por:

  • Compresión lateral
  • Deslizamiento gravitatorio
  • Inclusión de materiales sedimentarios
  • Hidratación de sedimentos que aumentan el volumen
  • Acumulación de materiales sinsedimentarios.

4. Formación de pliegues a partir de fracturas, superficies inclinadas y resbalamiento gravitatorio de materiales plásticos.

Hipótesis de radiomigración y oceanización

5. Nombrar 3 tipos de montañas submarinas y describirlas.

5.1 Arcos Insulares

Son sistemas montañosos que se originan por un proceso de subducción oceánico-oceánica y están relacionados a fosas oceánicas. Se dividen en jóvenes (alejados del continente) y maduros (próximos al continente).

5.2 Guyots

Son montañas que se rebajaron por la erosión hasta quedar debajo del mar. Poseen la parte superior plana, a diferencia de las islas volcánicas.

5.3 Montañas Submarinas

Elevaciones que no sobrepasan la superficie del mar. Muchas están conformadas por volcanes en extinción. Normalmente se encuentran en conjuntos de entre 10 y 100. No están asociadas a dorsales y son el hábitat de especies marinas permitiendo la diversidad.

Entradas relacionadas: