Capas de la Tierra y fenómenos geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Astenosfera:

Capa débil del interior de la tierra, situada debajo de la litosfera y que forma parte del manto terrestre. En ella tienen lugar los ajustes isostáticos y la generación de magmas, y las ondas sísmicas son fuertemente atenuadas.

Capa D:

Capa más cercana a la Tierra y se sitúa entre los 50 y los 80 km de altitud. Es una capa de absorción, por lo que las ondas electromagnéticas que la atraviesan sufren una considerable atenuación. La capa D se debe directamente a la radiación solar, por lo que sólo aparece durante el día. Sus características varían según el número de manchas solares o las variaciones del campo magnético terrestre.

Conducción:

Mecanismo de transferencia de calor, la conducción se debe al choque entre moléculas.

Convección:

Forma de transmitir calor de los cuerpos fluidos (líquidos y gases), con desplazamiento de la materia. El aire atmosférico, al calentarse, se mueve, desplazando la energía recibida de un lugar a otro de la superficie terrestre.

Corteza:

Capa superior sólida del globo terráqueo que yace sobre el manto separada de éste por la superficie de Mohorovicic. Constituye el 1 por 1 000 del volumen de la Tierra, con un grosor que varía desde 6 km en el centro de los océanos hasta 60 km bajo algunos relieves montañosos. Su composición y estructura es diferente en continentes y océanos. Sinón.: corteza terrestre.

Discontinuidad:

Rasgo de las rocas sedimentarias en la cual no presenta 'continuidad' en la estratificación. Producida por una interrupción en la sedimentación, o por la erosión de una secuencia sedimentaria, o también por un 'vasculamiento' de los estratos (inclinación de la cuenca sedimentaria), produciendo estratificación con diferentes direcciones de buzamiento.

Discontinuidad de Mohorovicic:

Discontinuidad en la velocidad de las ondas sísmicas que representa la separación entre la corteza terrestre y el manto y cuya profundidad oscila entre 5-10 km en los océanos, y 32-35 km como media en los continentes, alcanzando un máximo de 70 km, bajo las cadenas de montañas. Abrev.: Moho.

Gradiente geotérmico:

Aumento de la temperatura en la corteza terrestre en función de la profundidad. Su valor medio es de aproximadamente un grado por cada 33 m.

Litosfera:

Capa superior de la Tierra sólida que comprende la corteza terrestre (tanto corteza continental como corteza oceánica) y la parte frágil del manto superior. Su base está definida por una temperatura de entre 1 200ºC y 1 300ºC, y su espesor medio está alrededor de 100 km. A escala global, está dividida en diferentes láminas sólidas y relativamente rígidas, denominadas placas.

Manto:

Parte del interior de la Tierra comprendida entre la corteza y el núcleo, y cuyos límites están marcados por la discontinuidad de Mohorovicic la discontinuidad de Gutenberg, respectivamente. Se divide en manto superior y manto inferior, separados por la zona de transición situada a 700 km de profundidad

Manto inferior:

Capa del interior de la tierra extendiéndose desde 670 a 2.900 kilómetros por debajo de la corteza superficial. Compuesto de roca ultramáficos. Esta capa es caliente y plástico y parte de la capa de manto.

Mesosfera:

Parte de la atmósfera terrestre situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera. Es la capa de la atmósfera en la que la temperatura va disminuyendo a medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos −80 °C a los 80 kilómetros aproximadamente. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera). La mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Es la zona más fría de la atmósfera.

Núcleo:

Parte interior de la Tierra, por debajo de la discontinuidad de Güttenberg, situada a una profundidad de 2 900 km. Su composición es fundamentalmente metálica (hierro y níquel) y consta de dos capas, la exterior líquida y la interior sólida.

Núcleo externo:

Parte exterior del núcleo terrestre, comprendida entre la disconti­nuidad de Güttenberg localizada a unos 2 900 km de profundidad y los 5 100 km de profundidad. Está fundido por lo que no deja pasar las ondas sísmicas transversales S.

Núcleo interno:

Parte sólida del núcleo terrestre, comprendida entre los 5 100 km de profundidad y el centro de la Tierra.

Zona de sombra de las ondas P:

Parte de la superficie del globo que no recibe, directamente, las ondas P y S procedentes del foco sísmico. Independientemente de su origen, la distancia de esta zona a su epicentro, expresada según el ángulo epicentral, queda comprendida entre 103° y 143°.

Entradas relacionadas: