Capas de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Estudio Detallado
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Composición y Dinámica
Corteza Terrestre
Corteza Continental: Forma las masas continentales y está compuesta fundamentalmente por granito. Su superficie aparece cubierta de un espesor variable de rocas sedimentarias y sedimentos sin consolidar.
Corteza Oceánica: Forma los fondos de los océanos y está compuesta por basalto y gabro. Su densidad es mayor que la del granito.
Manto Terrestre
Capa rocosa situada bajo la corteza. Está compuesto por peridotita, cuyo componente principal es el olivino.
- Manto Superior: Comprende desde la base de la corteza.
- Manto Inferior: Es más compacto que el manto superior debido a la presión.
Núcleo Terrestre
La composición del núcleo es metálica (85% de hierro, 5% de níquel y un 10% de elementos no metálicos).
- Núcleo Externo: Se encuentra en estado líquido.
- Núcleo Interno: Tiene más del 90% de su masa en estado sólido.
Placas Tectónicas
Las placas tectónicas se clasifican en:
- Placas Oceánicas: Están compuestas únicamente por litosfera oceánica (ej: la placa Pacífica, la placa de Cocos y la de Nazca).
- Placas Continentales: Están compuestas principalmente por litosfera continental (ej: la placa Arábiga).
- Placas Mixtas: Contienen tanto litosfera continental como oceánica (ej: la Euroasiática, la Africana).
Litosfera
La parte más externa del manto superior está firmemente unida a la corteza, formando un conjunto rígido que recibe el nombre de litosfera.
- Litosfera Continental: Formada por corteza continental y parte del manto superior. Tiene un espesor de casi 400 km bajo las partes antiguas y engrosadas de los continentes, y de unos 200 km bajo las cadenas montañosas.
- Litosfera Oceánica: Constituida por la corteza oceánica y parte del manto superior. Su grosor es inferior a 100 km en las zonas más antiguas de los océanos y de menos de 20 km en las más jóvenes.
La litosfera está sometida a temperaturas tan altas que lentamente se fragmenta en grandes bloques llamados placas litosféricas.
Dinámica de las Placas Tectónicas
Actualmente es posible medir la velocidad a la que se desplazan los continentes midiendo variaciones diminutas en el tiempo que tarda un rayo láser en viajar desde un laboratorio hasta otro situado en otro continente, reflejándose en la luna o en un satélite artificial. Según estas mediciones, Europa y América se separan entre 2 y 6 milímetros por año.
Las dorsales oceánicas presentan una intensa actividad volcánica y sísmica, como corresponde a zonas de fractura de la litosfera. La simetría en las bandas de magnetismo remanente de las rocas constituye una prueba de que en las dorsales se crea litosfera nueva que es empujada hacia los lados a medida que va surgiendo material por la dorsal.