Capital corporal y educación: influencia sociocultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Capital corporal

Cualidades o recursos que nos facilitan nuestras posibilidades vitales en nuestro contexto sociocultural. Por tanto, dependen del contexto en el que viva la persona. El capital corporal depende del cultural, uno de los tres tipos que distingue el sociólogo Bourdieu (económico, cultural y social). Los más comunes son la salud, el físico, la habilidad, la imagen y la naturalidad, pero dependiendo de las clases sociales, puede haber conflictos entre unos y otro. Un ejemplo, podría ser la barriga de un hombre que en un momento dado podría simbolizar bienestar y riqueza y hoy, por el contrario, equivale a irresponsabilidad y enfermedad.

Cultura somática

Según Boltanski se refiere al moldeamiento de los cuerpos infantiles por una buena educación. Termina encorsetando a los estudiantes con reglas, prohibiciones… que constituyen nuestra forma de expresión e interacción, deseos, repulsiones u obligaciones: hace referencia al tipo de vida que lleva cada uno, a su cultura. Dependiendo de la educación que se lleve a cabo con esa persona, su familia, el contexto social en el que viva... así será su desarrollo, su socialización, su forma de expresarse, etc.

Técnica corporal

Término acuñado por Mauss. Se refiere al conjunto de movimientos normalizados o codificados, sincronías musculares que se suceden… por un grupo social, cuyo fin es ser eficaces para realizar determinada acción. Esta eficacia puede ser simbólica o no. Estas técnicas se transmiten a las siguientes generaciones, o pueden desaparecer. A veces varían dependiendo del sexo, edad…

Naturaleza corporal

Procesos educativos contra la presencia ausente del cuerpo. Cada alumno tiene diferentes ritmos, diferentes intereses (motrices, etc), por tanto, se debe atender a las necesidades de los yo-cuerpos, fomentando una educación corpórea, haciendo hincapié en las necesidades de cada uno. Por otro lado, lo más visto es una educación incorpórea, donde prevalecen los cuerpos silenciados y no se atiende a las necesidades de los yo-cuerpos.

Relato corpóreo-incorpóreo

Por relato entendemos aquella narración o conocimiento que se transmite de forma detallada. Para diferenciar lo 'corpóreo' de lo 'incorpóreo' podemos ayudarnos de lo que entendía de lo mismo Platón. 'Corpóreo' es aquello que podemos conocer por medio de los sentidos, 'incorpóreo' aquello a lo que solo llegamos por medio de la razón. Por tanto, los relatos 'corpóreos' serían aquellos conocimientos que podemos experimentar de manera sensible mientras que a los 'incorpóreos' solo podríamos llegar por razonamientos y procesos mentales.

Educación a partir de un autor de referencia

El filósofo, pedagogo y psicólogo John Dewey define la educación como un proceso que permite al hombre procurarse, a través de la sociedad organizada, la razón de ser de la vida misma. Para este estadounidense la educación es vista como una idea abstracta y se produce a lo largo de la vida, por lo que no solamente se da en la escuela como mucha gente piensa. ES LA FORMACIÓN A PARTIR DE LA EXPERIENCIA.

El cuerpo como construcción social

Definición del cuerpo como la interacción entre este y su contexto sociocultural, donde la sociedad y la cultura influyen en la formación de la imagen del cuerpo de uno mismo y no solo la dimensión biológica. Los agentes sociales (economía, educación, religión, etc) han sido los encargados de ir construyendo un modelo, que todo individuo tiene como referencia. Por ejemplo, no es lo mismo el moreno de playa que el moreno de obra.

Potencial educativo de lo corporal

Asignatura que trata de estudiar las posibilidades, limitaciones y funciones de 'lo corporal' tanto en los contextos educativos, como fuera de ellos. Esta concepción holística (teórico-práctica) del cuerpo, trata de evitar que la educación sea percibida como tareas, programas, actividades, pedagogías… fundamentalmente incorpóreas. Esto supone analizar el espacio que tiene la cultura corporal e introducir elementos sensibles y técnicas corporales

Entradas relacionadas: