Capitalismo de Bienestar: Orígenes, Órdenes Económico, Político y Familiar
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Capitalismo de Bienestar
Orígenes
Tiene su origen en la primera década del siglo XX, en el contexto de la Guerra Fría, con una economía mixta.
Orden Económico
Las características del orden económico en el capitalismo de bienestar son las siguientes:
- Intervención del Estado en el mercado: estamos ante un orden económico regulado por el Estado.
- Desmercantilización de bienes y servicios: es decir, control por parte del Estado de aquellos aspectos de la reproducción económica y social considerados básicos para la vida en sociedad (la vivienda, la sanidad, la educación, etc.).
- Ideología intervencionista: el Estado es, en todo o en parte, responsable de hechos económicos tales como el desempleo, los precios y los salarios, y no puede permitir que queden fuera de control.
- Producción en masa o fordista: para satisfacer una demanda de consumo creciente y abaratar los costes, los bienes y servicios se fabrican en serie, lo que requiere una organización de la producción mediante estructuras grandes y medianas fundamentadas en un sistema piramidal.
- Ampliación de la relación salarial a otras capas sociales: el desarrollo de grandes estructuras, tanto en el terreno de la empresa privada como de la empresa y la administración públicas, implica la incorporación a la relación salarial de grupos sociales que hasta entonces habían estado al margen de ella.
- Relación salarial fordista: caracterizada por su contingencia y por su importante pérdida de derechos.
- Concertación de los intereses de capital y trabajo: implica una negociación regulada entre representantes de los trabajadores y de los empresarios bajo los auspicios del Estado.
Orden Político
Las características del orden político en el capitalismo de bienestar son las siguientes:
- Estado intervencionista. La intervención del Estado se considera necesaria, cuando no inevitable, para regular los ciclos económicos, garantizar el crecimiento y amortiguar las consecuencias más negativas del capitalismo.
- Democracia representativa basada en la concertación y el bipartidismo: es el conjunto del sistema político el que está atravesado por la filosofía del pacto entre antagonistas (burgueses y proletarios), y ello incluye a sus representantes políticos.
- Desarrollo de la ciudadanía social. La ciudadanía jurídica y la ciudadanía política, progresivamente extendidas a los individuos de las distintas clases sociales, se completan con la ciudadanía social.
- Integración de las clases subordinadas en el sistema político: no es exclusivamente económica, ya que la inserción de la clase obrera se produce también en el terreno político.
Orden Familiar
Las características del orden familiar en el capitalismo de bienestar son las siguientes:
Se acentúan rasgos característicos de la familia moderna y se introducen modificaciones en su estructura y función. El modelo de familia centrada en garantizar un “salario familiar” es menor. La posibilidad de disponer de tiempo libre es mayor, lo que lleva a acentuar un carácter afectuoso que se supone que debe regir las relaciones conyugales y la función de protección que ejerce.