Capitalismo, Competencia Perfecta y Proteccionismo: Una Visión Económica
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Capitalismo
El capitalismo se caracteriza por:
- Ánimo de lucro: La búsqueda de beneficios impulsa la actividad económica.
- Propiedad privada de los factores de producción: Los individuos y empresas poseen los recursos.
- Libertad del propietario: Los propietarios tienen la libertad de gestionar sus recursos.
Ventajas del Capitalismo
- Motivación por la necesidad social: El ánimo de lucro incentiva a los productores a satisfacer las demandas de la sociedad.
- Eficiencia en el uso de recursos: La competencia promueve la eficiencia en la utilización de los recursos.
- Adopción de nuevas tecnologías: La búsqueda de la eficiencia impulsa la innovación tecnológica.
Inconvenientes del Capitalismo
- Desconexión entre producción y necesidades: La prioridad del beneficio puede llevar a una producción que no satisface las necesidades reales.
- División social: Se crea una división entre propietarios y no propietarios, generando desigualdad.
- Mercantilización de actividades: La búsqueda del beneficio puede llevar a la mercantilización de áreas que deberían estar fuera del mercado.
Competencia Perfecta
Requisitos del comportamiento:
- Individualismo: Los agentes persiguen fines individuales.
- Comportamiento racional: Los agentes buscan maximizar su satisfacción con los recursos disponibles.
- Conducta egoísta: Las decisiones individuales, en conjunto, conducen al bienestar general (en teoría).
- Estrategia maximizadora: Los agentes buscan la máxima satisfacción posible.
El mercado requiere una estructura con los siguientes requisitos:
- Libre y completa concurrencia: Muchos compradores y vendedores.
- Homogeneidad del producto: Productos idénticos o muy similares.
- Ausencia de barreras: Facilidad de entrada y salida del mercado.
- Información perfecta: Todos los participantes tienen acceso a la misma información.
Medidas Proteccionistas
Las ventajas del libre cambio son más teóricas que prácticas. Los países protegen sus industrias por razones como:
- Mantener industrias estratégicas: Proteger sectores clave para la economía nacional.
- Preservar el empleo nacional: Evitar la pérdida de empleos por la competencia exterior.
- Evitar importaciones innecesarias: Reducir la dependencia de productos extranjeros.
- Reducir la dependencia exterior: Diversificar la economía y evitar la vulnerabilidad.
Tipos de Medidas Proteccionistas
- Aranceles: Impuestos a las importaciones para encarecer los productos extranjeros.
- Contingentes: Límites a la cantidad de un producto que se puede importar.
- Barreras no arancelarias: Regulaciones administrativas, normas de calidad, sanitarias, etc., que dificultan las importaciones.