Captación de Contaminantes en Aire: Método de Disoluciones Absorbentes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Esta técnica consiste en el paso de un volumen conocido de aire con contaminante a través de una disolución con una composición que es capaz de capturar el contaminante.

El contaminante queda retenido en la disolución debido a procesos de solubilización, neutralización, oxidación, reducción, etc. La eficacia de retención está en torno al 80/85%. Lo usual es preparar las disoluciones en el momento de la captación.

Componentes

El sistema consiste en un borboteador, la disolución absorbente y una trampa. El borboteador está formado por un recipiente de cristal de borosilicato, su volumen es de 10 a 30 ml.

Tiene un tapón donde se disponen dos tubos, uno llamado buzo que se introduce dentro de la disolución absorbente. La punta del tubo buzo puede ser de vidrio fritado y muy afilada. Se utilizan diferentes tipos de tubos, como el espiral o con vidrio en el interior, para favorecer el intercambio gas-líquido.

También se puede optimizar la absorción recurriendo a la formación de burbujas lo más pequeñas posible. El sistema tiene tres tubos borboteadores en serie, un tubo vacío después y un filtro previo para capturar partículas de polvo.

  • En el primer captador es donde queda retenida la mayoría del contaminante.
  • El segundo permite aumentar la eficacia y la capacidad de retención.
  • El tercero sirve como testigo para verificar que la toma ha sido correcta. No debe quedar nada en el cuarto tubo.

Si el ambiente es polvoriento, se coloca un filtro a la entrada del primer tubo. Se utiliza para captar gases, vapores y aerosoles. Para preparar adecuadamente el montaje, debemos conocer la concentración estimada, el tipo y la cantidad del líquido absorbente.

Si la concentración es muy baja, aumentamos el caudal de muestreo. Debido a lo meticuloso que tiene que ser la toma y la posibilidad de cometer errores, este método no es válido para muestreos personales; solo sirve para gases, vapores y aerosoles que puedan reaccionar con algún líquido absorbente.

También hay tubos borboteadores antivuelco con una membrana permeable al aire e impermeable al agua, pero no son válidos para disoluciones orgánicas.

Entradas relacionadas: