Cómo captar atención: Colores, formas, sonidos, olores y más
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
¿Cómo captar atención?
- Colores: importante porque proporciona realismo, favorece la atención y reconocimiento, mejora estética y realza las propiedades.
- Formas: redonda (coches), vertical (limpieza), apaisado u horizontal (marcas de lujo).
- Sonidos: Rima masculina: fuerza, efectividad, agresividad, rendimiento. Rima femenina: suavidad, cuidado, protección.
- Olores: crea identidad, provoca comportamientos. Malos olores: ambientes cerrados, falta de transpiración, imagen de muerte. Buenos olores: vida, imágenes gratas.
- Mitología
- Provocación: Benetton (caballos, cura y monja)
- Humor: Spot agua niños, botellas Coca cola
Personalidad y su naturaleza
Personalidad: Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra. Amable, aventurero, extrovertido, introvertido, neurótico, responsable...
Naturaleza dinámica: es nuestra propia naturaleza. Las circunstancias que nos acompañan durante nuestra vida. Los efectos de las decisiones que tomamos a lo largo del tiempo.
Segmentación
Segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes.
Criterios de segmentación:
- Identificación: Dividir el mercado en segmentos separados con base en necesidades comunes o compartidas, o características que sean relevantes para el producto o servicio. Para ello hemos de partir de unas características diferenciadoras, claras y en lo posible mesurables. Es bastante común que la información disponible de las características del consumidor sea no medible.
- Accesibilidad: Es necesario que el mercado al que nos dirigimos tenga fácil acceso con las acciones de marketing que podemos llevar a cabo.
- Mercado importante: El segmento debe ser importante para rentabilizar las acciones de marketing que efectuamos sobre él. Esta importancia depende no sólo de la cantidad de personas que formen cada segmento, sino también del poder de compra que éstas pueden tener. Es necesario analizar el volumen de cada segmento sobre el total del mercado y también su importancia en términos de opción de compra.
- Mercado con respuesta: No es conveniente diseñar un programa especial de marketing sobre el segmento meta, si éste no responde de modo diferenciado a las acciones que se realizan. Es preciso que ofrezcan una respuesta positiva.
Autoconcepto y comportamiento de consumo
Autoconcepto:
- Percepción que las personas tienen de sí mismas.
- Influye en la elección de productos y marcas.
- Se relaciona con factores socioeconómicos.
- Permite conectar las personas con lo que compran.
- Guía nuestras conductas.
- Influye en la elección de productos y marcas.
- Los consumidores prefieren las marcas que conectan con su autoconcepto.
Estilos de vida y tipologías
Se define como la forma que tienen las personas de gastar su dinero y ocupar su tiempo libre. Tomamos decisiones de consumo según demografía, cultura, entorno social, decisiones internas...
Teorías sobre el aprendizaje
¿Por qué estudiamos el aprendizaje?: Conocer el comportamiento del consumidor debe servir para predecir conductas. Los procesos de compra son aprendidos.
El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia. Es un cambio relativamente permanente de conducta.
Estímulo – procesamiento información – aprendizaje – memoria – conocimiento – formación de actitudes – comportamiento.
Elementos del proceso de aprendizaje: necesidades, estímulos, expectativas, respuesta, refuerzo, hábito
Teoría sobre aprendizaje: Ivan Petrovich Pavlov (1849 – 1936). Estímulo – respuesta. Condicionamiento clásico (dentista sinónimo de dolor). Imitación modelamiento (comprar crema porque sale un famoso)
Fuerza del aprendizaje: gracias a características del estímulo, obtienes refuerzos (positivos o negativos), y gracias al nº de repeticiones aprendes (hasta cierto punto que ya no puedes saber más). Rapidez del aprendizaje: número de repeticiones, intensidad del refuerzo e intervalo entre conducta y refuerzo (cuando se lanza producto, muchas repeticiones, y luego de vez en cuando, refuerzo de recordatorio). Generación de estímulos: Respuesta aprendida ante un estímulo (bebés llaman perro a todo animal, hasta que aprenden a diferenciarlo). ¿Por qué es importante?: ayuda a adoptar marcas de familia e innovaciones en general. Modificación de comportamientos: adaptación, modelación y discriminación. Ej. Rosa al salir de OT promociona cremas reductoras. Emoción: Conducta desfavorable o favorable (Campaña solidaria o fines benéficos). Percepción simbólica (emocional): reloj o fragancia porque te apetece. Percepción funcional: mesa o cubo de basura porque lo necesitas. Los consumidores prestan más atención a estímulos con emociones.