Captura y Edición de Sonido en Cine: Técnicas y Procesos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Captura de Sonido: Toma Simple y Toma Doble

Toma Simple

En la toma simple, la imagen y el sonido se registran sincronizados en la cinta de vídeo. El material bruto se edita y el montador lo envía a postproducción de audio con el archivo de vídeo en baja calidad y el proyecto en formato OMF o AAF.

Toma Doble

En la toma doble, la imagen y el sonido se captan por separado. La sincronización se determina mediante código de tiempo (TC) o la toma de audio de referencia. Se presentan los siguientes escenarios:

  • Audio de referencia NO, sincronización por TC SÍ: El montador necesita una copia de los audios brutos y debe sincronizar imagen y sonido mediante los códigos de tiempo. Una vez montado, se envía a postproducción.
  • Audio de referencia NO, sincronización por TC NO: El montador necesita una copia de los audios brutos y debe sincronizar imagen y sonido a golpe de claqueta. Posteriormente, se envía a postproducción.
  • Audio de referencia SÍ: Al grabar audio de referencia en cámara, el montador de vídeo lo utiliza para editar el vídeo.

Proceso de Montaje en Cine

Proceso Tradicional

  • Filmación: Durante el rodaje, se registran por separado las imágenes en película y los diálogos en cinta magnética. La sincronización se realiza posteriormente a través de la claqueta o por código de tiempo.
  • Revelado y Positivado: Según se filman las secuencias, las bobinas se revelan y se obtiene el copión.
  • Sincronización de Sonido: El sonido se transfiere de cinta magnética a película magnética para sincronizar los diálogos con el copión.
  • Efectos Especiales (EFX): Los fragmentos del negativo original que incluirán efectos especiales se duplican y se envían al laboratorio.
  • Corte del Negativo: Se comprueba el montaje y se corta el negativo original utilizando la referencia del copión.
  • Etalonaje: En el positivado del negativo original, se aplica el etalonaje para obtener el interpositivo.
  • Banda Sonora Original (BSO): En el estudio de sonido, se crea la banda sonora original.
  • Copia Definitiva: Se elabora la copia definitiva.

Proceso Actual

  • Filmación: La cámara de cine está conectada a un VTR (Video Tape Recorder), de modo que las imágenes se registran en película y en cinta magnética de vídeo. El sonido se graba en cinta magnética de audio digital.
  • Edición No Lineal: Según se filma, se revela y se edita de forma no lineal.
  • Creación de la BSO: Se va creando la banda sonora original.
  • Postproducción de EFX: En las escenas que requieran efectos especiales, se escanea el negativo original para su postproducción.
  • Corte del Negativo y Ensamblaje: Una vez editada la película, se procede al corte del negativo original y se añaden los fragmentos procesados con efectos especiales.
  • Etalonaje y Sonido Óptico: Se realiza el etalonaje, se pasa el sonido a formato óptico sobre película y se obtiene la copia final.

Entradas relacionadas: