Carácter anfótero de las proteínas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
ESTEROIDES colesterol forma parte de la membrana plasmática de las células animales y en la sangre se une a las lipoproteínas mantienen su fluidez frente a las fluctuaciones de la tª
hormonas esteroideas: hormonas sexuales: testosterona en el hombre y estrógenos y progesterona en la mujer
Hormonas segregadas en la corteza suprarrenal como la aldosterona y el cortisol.
Ácidos biliares: el ácidos cólico y el desoxicolico que componen a bilis en que se encuentran formandon sales que actúan como detergentes en el intestino delgado provocando una emulsión de las grasas que se degradaran posteriormente por la acción e las lipasas intestinales.
TEMA 5
PROPIEDADES DE LOS Aminoácidos
Caudno los aa se encuentran en disolución acuosa forman iones bipolares llamados tb iones hibrids por poseer igual nº de cargas positivas que negativas. El PH en el que un aa forma un ion hibrido se denomina punto isoelectrico y se puede comportar como ácido o como base se denominan anfóteras. El carácter anfótero de los aa permite la regulación del pH ya que se comportan como ácidos o como bases según convenga al organismo. Todos los aa obtenidos de la hidrólisis de una proteína excepto la glicocola tienen almenos un carbono asimétrico y como consecuencia pueden presentar dos configuraciones D y L según se la orientación del grupo amino NH2 a la derecha o a la izquierda. Estas dos configuraciones espaciales se denominan estereoisomeros ambos son imágenes especulares y no superponibles. Todos los aa proteicos son de la serie L al igual que ocurre en los monosacáridos los aa muestran actividad opticaEL ENLACE PEPTIDICOCuando los aa forman cadenas lo hacen mediante enlaces pep este tipo de uniones son enlaces covalentes. Los aa unidos por enlaces peptidicos se denominan residuos.
Un dipéptido es una cadena que esta constituida por dos residuos de aa un tripeptido esta formada por 3 y un oligopeptido contiene menos de 50 residuos y los polipéptidos las cadenas mas largas
Características del enlace pep:
*el enlace pep es un enlace covalente mas corto que la mayor parte de los demás enlaces C-H
*posee cierto carácter de doble enlace lo que le impide girar libremente*los cuatros átomos del grupo pep y los dos átomos de carbono se hallan situados sobre un mismo plano manteniendo distancias y ángulos fijos.*los únicos enlaces que pueden girar y son los formados por C-C y N-C.
ESTRUCTURA PRIMARIA DE LAS Proteínas:es la estructura mas sencilla la mas importante ya que determina el resto de las estructuras proteicas con niveles superiores de organización. Estructura secundaria: la estabilidad de la alfa-hélice depende de la presencia o no de los residuos de prolina o hidroxiprolina.
*conformación beta o lamina plegada: todos los enlaces pep participan en este enlace cruzado confiriendo así gran estabilidad a la estructura. Las cadenas polipeptidicas se pueden uniré dos formas distintas paralela o antiparalela.
*hélice de colágeno: las cadenas individuales se enrollan hacia la izquierda.
Estructura terciaria: las características de una proteína y las funciones biológicas que realizan dependen de la estrucura terciaria que tenga los dominios se unen entre si mediante una porción proteica flexible que sirve como bisagra y son muy estables.
Estructura cuaternaria formada por dos o mas cadenas polipep denominadas subunidad, monomero o protomero que pueden ser iguales o diferentes enlaces de hidrógeno fuerzas de van der waals e incluso puente disulfuro.
Propiedades:*solubilidad: las proteínas fibrosas son insolubles en agua que las globulares son hidrosolubles.*Desanaturalizacion: provocada por cambios en el pH o en la tª o bien por el tratamiento con sustancias desnaturalizantes como la urea desnaturalizadas tb pierden su acividad biológica*Especificidad: es la propiedad mas carácterística de las proteínas -especificidad de función que ocupan determinados aa de lso que constituyen su secuencia lineal-especificidad de especie que son exclusivas de cada especie*capacidad amortiguadora: que tienen un comportamiento anfótero al igual que los aa que las forman.